20 Junio 2022 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGIA

JAVIER “EL CHANGO” BERMÚDEZ Se apaga otra estrella del beisbol

Una gran figura de los diamantes; biólogo, catedrático e investigador del Tecnológico Nacional de México, Campus Guaymas

Apenas la madrugada del lunes de la semana que se fue, tuvimos la ingrata noticia de un chamaco que en plenitud de facultades se nos fue; apenas llegaba a los 20 años de edad y ahora, una estrella más del firmamento beisbolero pórtense, se apagó: Javier Ernesto Bermúdez Campoy, mejor conocido como “El Chango” en el medio deportivo que fue su vida.
En lo profesional, Javier fue un hombre de ciencia, pero también, gracias al beisbol, ya que gracias a sus facultades en su brazo de lanzar, pudo fincar una carrera profesional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la cual se recibió como biólogo.
Estaba por cumplir su ciclo como catedrático del Campus Guaymas del Tecnológico Nacional de México, donde impartía la cátedra de su especialidad, pero además llevaba a cabo una serie de investigaciones.
La ciencia y el deporte, han perdido a un gran representante, cuando la muerte lo sorprendió de esa forma; sorpresivamente.
Siendo un chamaco, al lado de su inolvidable compadre Ernesto Alonso González Castro, ido hace unos días apenas dos años, se incorporó a las filas de los Lancheros de Ramón Cossío Limón, al lado de que peloteros que luego brillaron en el profesionalismo.
Sus facultades lo llevaron a probar suerte con Macuspana, en la Liga Tabasqueña, de donde los Pericos de Puebla lo promovieron a Liga Mexicana de Beisbol, sólo que otro guaymense, Raúl Cano, siendo manager de Bermúdez, pidió a la directiva que no lo soltaran, pues era “caballo” del pitcheo en el equipo.


Se quedó y fueron campeones de la Liga Tabasqueña, pero Bermúdez no pudo cumplir su sueño de llegar a los Pericos de Puebla.
“Primero me enojé mucho con Cano, pues por él no pude llegar a Liga Mexicana de Verano, pero a la vez, a los años se lo agradecí, pues pude iniciar una carrera profesional en la UNAM, gracias a una beca por mi pitcheo y todos esos años de carrera los milité en la Liga Metropolitana, un fuerte circuito de donde cada año salían varios talentos a la pelota profesional”, me dijo aquella tarde en los campos de San Martín, donde precisamente estaba Raúl Cano.
“En 1985 nos encontramos en el nacional de primera fuerza, con Sonora la mitad de los jugadores eran de Guaymas, yo venía con la UNAM y Noé Hernández, con Jalisco; por Sonora doce eran guaymenses, más el manager Armando Gaxiola, un servidor y Noé Hernández, así que nos juntamos como quince guaymenses en aquella ocasión”.
Ya recibido como Biólogo Marino, Bermúdez se regresa a Guaymas para incorporarse al Tecnológico de Guaymas y fincar toda una carrera en la pelota amateur.
Su nakeball era temido en Liga Tabasqueña y aquí, con la Pescadería Castro y luego con los Marineros, hizo estragos entre la chamacada de primera fuerza.


En el que fue su último campeonato con los Marineros, bajo dirección de Marco Antonio Villegas, le tocó de compañeros al “Loco” Romo, Humberto y “El Kaly” Castro, “La Foca” Marco Antonio Guzmán, el “Quesero” Gerardo Hernández, su compadre Ernesto Alonso González, Tito López, el “Ché” Oscar Andrade, entre otros.
Luego pasó a la Liga de Veteranos, más tarde a la Máster y este año, mismo ya lo hacía en la súper máster 60 y más, Liga Martín García Espinoza.
En marzo reciente, alineó con los Ostioneritos Internacionales, en el Cuadrangular contra La Paz, Baja California Sur y la Polilla de Miguel Ángel “Kony” Quevedo.
Estaba listo para ir al triangular a la capital de Baja California Sur el próximo mes de noviembre, con Ostioneritos Internacionales.
La comunidad beisbolera lamentó su partida, a nombre de la Liga Martín García Espinoza, su presidente Guadalupe Camargo Espinoza, el que fuera su manager con Autoeléctrica Valencia, Francisco Javier Rodríguez Leyva, así como Juan de Dios Valencia Dórame, Presidente de la Liga Municipal de Beisbol Amateur de Guaymas.
Descanse en Paz, Ernesto Javier Bermúdez Campoy.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.