Juez del Consejo Mundial de Boxeo se inclina por la juventud del jalisciense
La tercera versión de la trilogía entre el jalisciense Saúl “El Canelo” Álvarez y el kazajo Gennadiy Golovkin, pone como súper favorito al mexicano para alzarse, incluso con una victoria por la vía del nocaut, a más tardar en ocho asaltos.
En el primero hubo un polémico empate y en la segunda, el peleador azteca se alzó con un triunfo en medio de la polémica, a pesar de que los expertos aseguran que Álvarez ganó ampliamente por decisión.
Hugo Vela Rivera, cronista deportivo con no menos de 28 años en los medios impresos y ahora digitales, manifestó que la fortaleza de Saúl Álvarez y su edad serán los ingredientes para que se quede con la victoria por nocaut.
“Hay que ver el peso, el kazajo ya no es el mismo de aquel primer combate y los años han hecho estragos sobre su humanidad, mientras que ‘El Canelo’ ha crecido enormidades como peleador.
Adán Agúndez Marrón, con unos 35 años en el gremio, aseguró que la recia pegada del jalisciense será la base en la cual finque su triunfo, ante un Golovkin diezmado por el paso de los años y disminuido en su velocidad de piernas, por lo que será presa fácil del incesante golpeo de “El Canelo”.
Creo que las condiciones están dadas para que Saúl Álvarez despeje las dudas y logre un triunfo por nocaut, que convenza, pues es algo que estamos esperando todos los mexicanos.
Carlos Alberto Ibarra Osorio hizo un comentario que lo pinta de cuerpo entero: Le voy a “El Canelo”, porque es mexicano, nada más por eso, sin establecer pros y contras sobre un combate que no ha levantado, ni medianamente la expectación de los dos anteriores pleitos, si así se les puede llamar.
Por su parte, el juez del Consejo Mundial de Boxeo Jimmy García, consideró que la juventud se impondrá al final.
“Gennadiy Golovkin ha bajado su ritmo de pelea, pero le dejará una millonada y a estas alturas, le caerá de perlas para tener un retiro honroso, pues a estas alturas del partido no tendría, posterior a su inminente derrota, puertas abiertas de promotor alguno para llevarlo a contender por otro título mundial.
El kazajo ya sabe lo que es tener una derrota ante “El Canelo”, quien le quitó el campeonato mundial, pero el mexicano ya arrastra par de descalabros en su récord.
La derrota de Golovkin ante “El Canelo” fue en el 2018, por lo que cuatro años más pueden pesar bastante arriba del cuadrilátero.
Como amateur, dio muestras de su enorme poder de puños, al obtener oro en los mundiales de boxeo de aficionados y plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2024, ambos en la categoría de peso medio.
Entre 1993 y 2005, que fueron sus años de formación, consiguió una impresionante marca de 345 victorias y solo cinco derrotas, debutando en el profesionalismo es mayo del 2006.
Todo esto le dio una impresionante marca de 37 victorias, 29 de ellas por nocaut, hasta que aquel 16 de septiembre del 2017 tuvo aquel polémico empate con “El Canelo”, con quien perdería lo invicto el 15 de septiembre del 2018, arrebatándole de paso los títulos medianos de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA), del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
Actualmente, cuenta con una foja profesional de 42 victorias, una derrota y un empate y su última pelea fue en abril reciente, cuando noqueó en nueve asaltos al japonés Royal Ryota.