El titular del Deporte en el municipio dijo que alrededor de una veintena de jugadores, que pusieron en alto el nombre de Guaymas, Sonora y México, serán recordados por siempre con estas placas, para ejemplo y motivación de las actuales y futuras generaciones.
De la vieja guardia estarían Santiago “Vaquero” Vázquez (Q. E. P. D.), Cuba; Armando Gaxiola Monge, Italia y Colombia; José Luis Cadena Domínguez, China, Taipéi; José Francisco Zavala Miranda, Lago Tahoe, Estados Unidos; Noé Hernández Salguero, China, Taipéi; José Ramón Preciado, Cuba; y en el género de entrenador, profesor Álvaro Valenzuela Miranda, Japón; entre otros.
Se trata de campeonatos de mayores, convocados desde los nacionales por la Federación Mexicana de Beisbol.
En este apartado, no entran las categorías Juveniles, como todos los mundialistas de la categoría 13-14 años, de Taylor, Michigan, Estados Unidos, sistema de Williamsport.
El evento está programado para las siete de la tarde, en el “‘Yaqui’ Ríos” que lucirá majestuoso para ese gran acto de reconocimiento, donde se enaltecerá la figura de grandes peloteros que ha dado Guaymas.
En el caso de Armando Gaxiola Monge, distinguido miembro del Salón de la Fama del Deportista Sonorense y del Guaymense, llevó esta representación a Cali, Colombia, y a la Península de Rimini, Italia, donde interesó tanto que fue contratado por el gobierno de aquel país para hacer lanzadores.
Con no menos de diez campeonatos nacionales como pitcher y otro en plan de mánager, es considerado uno de los tres mejores pitcheres derechos dentro de la historia de la pelota llanera local.
”El Vaquero” Vázquez le ganó a Cuba y en Cuba, cuando los antillanos eran otra cosa en el beisbol amateur y tuvo la dicha de que su juego fuera presenciado por el presidente Fidel Castro, quien le autografió una pelota.
Cadena y Hernández fueron el mismo año a China, Taipéi; uno bateador de poder y el otro gran lanzador.
El zurdo Zavala fue convocado a integrarse a la Selección Mexicana de Beisbol por el mánager Mario “Toche” Peláez y participó en el mundial de Lago Tahoe, Estados Unidos; mientras que el afamado “Chaquira” se desempeñó en las paradas cortas en el mundial de Cuba.
Estando en una gira por todo el país en Mexicali, Baja California, donde sería el último recorte para asistir al mundial, un zurdo los dejó sin hit ni carrera, por lo que todos los lanzadores siniestros de la selección, de inmediato pensaron que le cederían un lugar y uno de ellos quedaría fuera.
“Las dudas se incrementaron cuando en el desayuno vieron descender por las escaleras paso a paso a su mánager ‘Toche’ Peláez, quien tomó una silla, la puso al revés, se sentó y les dijo: ‘Muchachos, a mí no me impresionó ese zurdo, seguimos los mismos y así nos vamos al mundial.
“Yo iba platicando a la mitad del avión con algunos compañeros”, me dijo José Luis Cadena, era apenas el mediodía y de un segundo a otro se oscureció; se hizo de noche. Habíamos trascendido la barrera de la luz a la oscuridad, fue algo de lo más impresionante y me queda para el recuerdo”, dijo.
La anécdota descrita por Noé Hernández, es distinta.
Clase de batazo me pegaron caballero, esa bola todavía no cae, ni más ni menos lo que le pasó al Halcón Collins, pero a este en Cachanilla, cuando el tremendo flechas le pegó aquel tremendo cañonazo en una gira que hicieron guaymenses a tierras sudcalifornianas.
José Ramón Preciado será difícil de localizar, de aquí al día del evento, pues hace años que no está en el terruño.
Y del profesor Álvaro Valenzuela, ni qué decir. Tremendo mánager, entrenador reconocido por los chilangos y créanme que eso, es muy difícil de lograr.
Viajó por todo el mundo, a tal grado que en su anécdota, se refiere a que estando en el plantel donde se jubiló, la Secundaria Federal Dos, reconocían sus méritos en el beisbol.
Y decían: “a “El Profe” lo reclaman de México, de Guadalajara, de Nuevo León, de Hermosillo, de Ciudad Obregón”.
De pronto tronó una voz desde el fondo del salón: “De la escuela también lo reclaman, ¡pero para que se ponga a trabajar!
29 Junio 2021
Escrito por
Guillermo Urías EL VIGÍA
EN EL CAMPO “‘YAQUI’ RÍOS” Colocarán placas de mundialistas guaymenses Llevaron el nombre de Guaymas y de México a China, Japón, Cuba, Estados Unidos e Italia
El próximo viernes, todos los guaymenses que representaron a México en un campeonato mundial de beisbol serán reconocidos por la administración municipal, mediante la colocación de placas en el campo “Alfredo ‘Yaqui’ Ríos” de la Unidad Deportiva “Julio Alfonso Alfonso”, dio a conocer Bernardo Ibarra Velarde.
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.