15 Octubre 2022 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGÍA

Homenajearán hoy a “Chayo” Urías

Un gran veterano será reconocido hoy en las Ligas Pequeñas en Empalme, Rosario Urías Rojas. Un ícono del beisbol empalmense por más de 40 años

EMPALME, Son.- Más que merecido el homenaje que recibirá en vida el reconocido beisbolista Rosario “Chayo” Miranda Gaxiola en el inicio de la Liga de Futuras Generaciones, a celebrarse el día sábado 15 de octubre, en los campos "El Trébol" en Empalme.
Mario Landa González, presidente de la Liga Rieleritos, informó que el reconocimiento a la amplia trayectoria del reconocido pelotero empalmense se llevará a cabo durante la ceremonia inaugural programada para las 10:00 horas.
Precisó que en esta liga de la categoría 11 -12, serán seis las novenas que tendrán participación en la Liga Futuras Generaciones en su edición Rosario “Chayo” Miranda, los equipos son Tremendas, Pollería Jalisco, Astros Jr., Generalito's, Tigres Jr's y Academia Ar.

SEMBLANZA “CHAYO” MIRANDA
Nacido en Buena Vista, San Blas, municipio de El Fuerte, Sinaloa, el 22 de febrero del año 1953, su nombre es Rosario Miranda Gaxiola, el octavo hijo de 15 hermanos, dedicado al estudio y ayudar a su madre en la ordeña y arreo de ganado.
De muy pequeño le gustó el beisbol y solo por la radio lo podía escuchar, imaginándose a sus ídolos al momento de batear cuando conectaban los tremendos batazos.
Huérfano de padre, a los 15 años emigró a Empalme, Sonora, para una mejor vida, terminando sus estudios escolares con excelentes resultados.
Asistía casi a diario con un bat a la unidad deportiva, donde unos jóvenes practicaban beisbol, invitándolo a fildear para que después mostrara su poder en el bateo, golpeando la bola de una manera contundente, por lo que se ganó la invitación a su primer equipo de beisbol con los Tecolotes Bar en el año 1972, siendo el centro filder titular y quedando campeón en sus dos años de debut.
Llamó la atención de los managers rivales, fue llamado al equipo de los Caníbales del Rizo de Oro en 1975, teniendo 7 temporadas de éxito como centro filder y el cuarto bat titular, obteniendo 2 campeonatos, 2 subcampeonatos, y un tercer lugar, ganándose el respeto de la afición pidiendo que el número 21 fuera retirado como homenaje a la garra y entrega que mostraba en el terreno de juego, colgándose en lo alto la jersy de Rosario Miranda “El Camarada” como era conocido por sus amigos.
En el año 1982 y 1983 jugó con el equipo del AYTO comandado por Luis Maldonado “El Barbitas”.
“El Chayo” era el verdugo de los pitcheres, quitándole juegos perfectos a lanzadores reconocidos con sus batazos a banda contraria apodados Discazos por la parábola que hacían al caer de hit, como también ser campeón honorario en la temporada '86- '87 con cerveceros, sin olvidar mencionar que su fino oído y la forma tan natural para descifrar los “flys” lo convertían en una canasta humana.
En los 90's se fue a Guaymas a la Liga Veteranos, logrando grandes hazañas en el municipio vecino, siendo reconocido por su gran nivel de juego.
Fue parte de múltiples selecciones de diferentes categorías: Primera y Segunda Fuerza, Veteranos y ahora en la actualidad es selección de la Súper Máster, se ha paseado por toda la República Mexicana y hasta en el extranjero.
No se puede olvidar mencionar que también destaca en el softbol como lanzador, caracterizándolo por su comando y dominio de sus pichadas, una de ella es la famosísima “cola de cochi” que la usa para retirar a bateadores peligrosos que los hace abanicar, roletear o elevar la pelota para ser out en los encuentros.
Pasando a su vida personal se casó en el '77 con Hermila Quiñónez, con la que lleva 45 años de matrimonio, tuvieron 4 hijos, Fabián, Marisol, Adrián y “El Cachito”, siendo un excelente padre, logrando darles estudios profesionales a todos ellos, enseñándole el camino del deporte y los valores.
Hay mucho más que mencionar, como su gran sentido del humor y la facilidad de socializar es sorprendente, que la honradez y la pasión con la que se entrega a sus compromisos lo hace destacar.
Querido y conocido por todo el mundo, bien sabido cuando va caminando por la calle sin dejar sentido a nadie con su saludo tan popular ¨Upaaaleeupaaleeee¨ se escucha cuando va “El Chayo” Miranda.
Ahora, en la actualidad ya jubilado y pensionado, se dedica a hornear empanadas que hace su señora esposa, manteniéndose activo con el hacha y la partida de leña al modo antiguo, que lo agarra de entrenamiento para seguir siendo caballo a sus 69 años en la Liga Súper Máster que se juega en la ganadera de Guaymas, pero lo que más le apasiona e ilusiona es enseñar el beisbol a niños, con el objetivo de hacer ciudadanos de bien, y peloteros que cumplan su sueño o tengan un buen nivel de juego.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.