El homenajeado Alfredo Baca Alcántar, cuya temporada de la Yaqui Ríos lleva su nombre recibiendo su reconocimiento al lado de su señora madre, directivos del circuito y el titular del Deporte Luis Ariel Iberri Sarabia. Edición dedicada a Alfredo Baca Alcántar, jugador y patrocinador
Al rescate de sus tradiciones y luego de dos años de no figurar en este aspecto, la Liga de Beisbol Alfredo “Yaqui” Ríos Meza inauguró su temporada regular, edición Alfredo Baca Alcántar, reconocido impulsor del beisbol casero, desde ligas pequeñas hasta segunda fuerza, donde ha tenido un notorio desempeño desde la edad de 13 años.
Correspondió al licenciado Luis Ariel Iberry Sarabia, titular de la Dirección Municipal del Deporte, hacer la declaratoria inaugural, en representación de la alcaldesa Karla Córdova González, con una serie de invitados especiales de las ligas Martín García Espinoza, Inter Motriz, Elite Inter Barrial, entre otros.
Al margen de lo anterior, los homenajeados de los grupos Jorge “Locutor” Duarte, Sandoval, Alfredo Torres Gil, Joel Mata Inda y José Cruz “Caballo de Comisario Sánchez, además del propio Baca Alcántar.
Se trata de la primera inauguración de los últimos tres años, pues el nefasto covid impidió y en otros casos limitó, la actividad deportiva en general durante dos años y el beisbol no fue la excepción.
La Liga vivió ayer la sexta jornada del rol regular en sus campos de la Unidad Julio Alfonso y el anexo de las Playitas, pero al terminar la Liga Ejidal de San José, también cubrirán la periferia para sacar sin problemas su amplio programa.
Dentro del proceso de recuperación del beisbol de altura que tiene la Liga Yaqui Ríos, resalta el torneo interligas con Empalme, llamado de Bolsa, por el hecho de haber recurso económico en juego, el interés de regresar a la obligada participación a campeonatos estatales, así como la organización de juegos nocturnos.
Esto es, debido al interés de la afición de ver en casa a tanto talento que los domingos se va a diversos circuitos como la Liga de la Sierra Baja, Comunidades Yaquis, Liga Ejidal del Valle de Guaymas-Empalme, Ejidal de San José y Comunidades Yaquis, circuitos que funcionan casi en forma simultánea.