Mayté González Cárdenas, secretaria del circuito, expuso que los 14 niños que conforman el representativo de Guaymas y la Región 04 se encuentran más que listos para emprender el viaje, lo mismo que el cuerpo técnico.
Será la segunda aventura de tres que tendrá la liga local en este descompuesto ciclo que solo comprenderá, al eliminarse este año la figura de los distritales, latinos y mundiales, por la situación que impera desde marzo del año pasado.
Afortunadamente por allá están mejor que nosotros en cuanto a sanidad, por ello vamos muy tranquilos, aunque no confiados, dijo la directiva del circuito, madre de uno de los pequeños jugadores.
Por la misma situación que priva en Guaymas respecto al Semáforo Rojo, los seleccionados no han podido tener entrenamientos en forma y en conjunto, pero confían en sus habilidades para caminar lejos en este propósito.
Será el segundo nacional de tres que tendrá Guaymas, ya que el otro será el de la 13-14 en Monterrey, Nuevo León, este mismo mes, bajo dirección del ex profesional y mundialista amateur David Domínguez Osuna, en lo que será su primera aventura en un torneo de esta naturaleza, luego de que también se inició en este ciclo con el Sector Pesca.
Después de ese nacional, la Liga Pequeña de Beisbol Guaymas Sector Pesca entrará a obligado receso, primero por la cuestión de la pandemia y enseguida, porque es la conclusión del ciclo.
Si las condiciones lo permiten, estarían por allá el próximo mes de octubre en el terreno de juego con la afamada Liga de La Toronja, preámbulo de la temporada selectiva, el mes de enero del año próximo.
Lo más importante, es que los niños tendrán su nacional y convivirán con otros pequeños de las diversas regiones que conforman el sistema, dijo Mayté González Cárdenas.