04 Diciembre 2022 Escrito por  Hugo Vela Rivera EL VIGÍA

Romualdo Urías es un Estrella Empalmense

Hay total razón en que el estadio de beisbol de la Ciudad Jardín lleve el nombre de “Estrellas Empalmenses”.

Fue un gran acierto haberle bautizado de esa manera por la gran cantidad de peloteros nativos que a lo largo de su rica historia ha tenido la ciudad rielera.
Hoy, recordamos a un gran ejemplo: Romualdo Urías.
Quienes le vieron jugar dicen fue un pelotero caracterizado por su pundonor, coraje y entrega en el terreno de juego fuese en Ligas Menores de EU, la Costa del Pacífico y la Invernal de Sonora.

VEAMOS SU HISTORIA
Romualdo Urías Mathewson, mejor conocido como “El Changarro”, nació el 10 de septiembre de 1928 en la ciudad rielera.
A sus 22 años debutó en 1951 con los Potros de Tijuana en la Southwest International League, Clase “C”, teniendo de manager a su paisano Enrique “Bacatete” Fernández, quien tenía como coach a Luis “Molinero” Montes de Oca.
Con el equipo había muchas caras conocidas:
Memo Luna, Julio y Alberto Alonso, Ramón “Pisi” Martínez, Francisco “Zurdo” Alcaraz, José ‘Bachichas’ Frayde, Francisco “Japonés” Higuera, Walter McCoy, Félix Zulueta, Ray Zonta, entre otros.
Ese año bateó solo .195 en 82 juegos. Pegó 42 hits, dos cuadrangulares, tres dobles y un triple, sin producir carrera.
El siguiente año ya le fue mejor, además de que comenzó a caracterizarse por ser un excelente bateador de dobles: .258 en 127 partidos en los que conectó tres jonrones, 21 dobles y dos triples.
En los años 52 y 53 militó para el equipo El Paso en la Arizona-Texas League, promediando .316 y .269, con 25 y 19 tubeys, respectivamente.
Con El Paso también jugaban Leonel Aldama, Santiago “Dumbo” Ayala; Marcelino Solís, Manolo Fortés, Jimmy Ochoa,
En sus cinco años en Ligas Menores acumuló .270 de bateo con 68 dobles y siete cuadrangulares.

EN LA COSTA DEL PACÍFICO
Le dijeron “El Changarro” porque cuando empezó su carrera en el beisbol era modesto y los peloteros, quienes tienen siempre “el sobrenombre a la mano”, vieron que “aquello no llegaba a sitio grande, ni siquiera a miscelánea
2 y le llamaron de esa forma.
Lo cierto es que con el paso del tiempo Romualdo se convirtió en un feroz guardián de la tercera base, jugando también la receptoría y la segunda colchoneta.
Hasta hoy, nadie duda de su efectividad y profesionalismo en el terreno de juego.
Para Adolfo Luque, quien lo dirigió en la Costa del Pacífico con el Jalisco, era un real pelotero, admirando que el alto y fuerte atleta era especialmente efectivo "cuando se necesita".
Y así era: tenía manos poderosas y siempre lució como muy ágil.
“Papá Montero”, veía a “El Changarro” como gran pelotero de cuello de toro y muñecas de gorila y le veía gran porvenir en el beisbol.
Una vez, Jessie Douglas, dijo: “Jalisco tiene dos shorts: Urías y yo; él cubre mucho terreno".

CAMPEÓN CON LOS NARANJEROS DE HERMOSILLO
A Romualdo le tocó ser parte del equipo Naranjeros de Hermosillo cuando consiguió el bicampeonato en la temporada 1961-62.
En esa temporada Eradio Burruel fue su compañero y muy bien lo recuerda por su carácter alegre y amiguero. Pero, sobre todo, distinguiéndose como un gran utility.
En aquel circuito que siguió al de la Costa del Pacífico, “El Changarro” Urías también vistió las franelas de los Ostioneros de Guaymas y Cañeros de Los Mochis.
Contrajo matrimonio con Yolanda Matus Cázares, con quien procreó a sus hijos Romualdo, René, Rosalina, Raquel, Richard, Reyna y Román, todos iniciando sus nombres con R de Romualdo, faltaba más.
Retirado del beisbol profesional, participó en los equipos empalmenses “Perros Negros”, Sección 8, Club Carp 22, entre otros.
Trabajó en el área de carpintería y carrocería de Ferrocarriles por alrededor de 40 años.
También, fue mayordomo en los talleres del Piggy back del mismo FFCC.
Urías falleció el 25 de diciembre de 2004, en su ciudad natal.
“Lo sorprendió la muerte en plena noche de Navidad el de un ataque al corazón; estaba recostado en su cama viendo un juego de beisbol cuando sucedió. Unos años atrás sufrió embolia que le impedía hablar”, citó Sergio Matus.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.