A los trabajadores activos se les hizo su entrega de su dinero, vía transferencia bancaria, y a los de renuncia o terminación de contrato, se les entregó en cheque su Ahorro Voluntario.
El sistema de organización que se estableció ahora para la entrega del Ahorro Voluntario facilitó el trabajo de una manera más eficiente y efectiva, por lo que se registró un mínimo de incidentes, que fueron subsanados en el pasado fin de semana.
Los equipos de las secretarías de Finanzas de Empalme y Guaymas, encabezados por Martha Camargo Magallanes y Reyna Hernández Montes, apoyadas por Uriel Velázquez Morales homogenizaron sus esquemas de organización y control, por lo que lograron un buen resultado en esta tarea sindical.
Confianza y transparencia
Unas de las principales causas del crecimiento del programa de Ahorro Voluntario entre los trabajadores sindicalizados de los parques Tetakawi Bellavista,
Roca Fuerte y Guadalupe en Empalme y Guaymas, respectivamente, es el manejo transparente y pulcro con el que se manejan los recursos de los obreros participantes.
Y esto, ha generado con el paso del tiempo, la confianza con la que actualmente cuenta el Sindicato entre los trabajadores sindicalizados que participan
en este programa de fomento del ahorro familiar.
Ahorro Voluntario 2023
El pasado 30 de noviembre del año en curso, ya se cerró el registro de trabajadores activos para el programa de Ahorro Voluntario 2023, que se comenzará a descontar la primera semana de enero del próximo año.
El primer período del Ahorro Voluntario, extraoficialmente se pagará la semana 22 ó 23, correspondiente de enero-junio y el segundo período de la semana 23 a la 47, correspondiente de junio a diciembre 2023.