Tan solo el pasado 2022, el DAER atendió a alrededor de 300 pacientes con problemas de adicción, la gran mayoría a las drogas, de los cuales, a unos 218 les ayudó con becas, dado las condiciones económicas de sus familias para poder cubrir el costo del programa de rehabilitación.
Para conmemorar este aniversario, directivos de la institución organizan un festejo, que va a consistir en un pequeño convivio para los pacientes y su familia, así como para los colaboradores, consistente en una comida, refrescos, música cristiana y oración, en el que asistirán invitados especiales.
Rafael Cital Galindo, director del DAER y Pasos Firmes A. C., manifestó que llegar a estos primeros 18 años no ha sido fácil, porque se ha tenido que trabajar muy fuerte para mantener a la institución, y en ocasiones “remar contra marea” para poder sacar adelante los programas y lograr la rehabilitación de los pacientes.
Se dijo muy satisfecho de los logros que se han alcanzado en este tiempo, entre los que se cuentan el lograr que personas que llegaron a solicitar ayuda para salir de sus adicciones, no solo alcanzarán ese objetivo de rehabilitarse, sino que incluso lograron tener estudios que convirtieron a algunos en profesionistas, y a otros en técnicos en algún oficio o especialidad.
Recordó que DAER inició funciones 2005, con solamente dos personas a las que se le brindaba atención por su adicción a las drogas, y arrancó en un edificio que se ubica en calle Teresita Guevara (calle ancha) y avenida Moctezuma, en la colonia Juárez.
Sin embargo, el proyecto se empezó a gestar desde 2002, cuando con el apoyo de la doctora Adriana Arellano Maldonado, empezó a trabajar en las gestiones para abrir el centro, tocando puertas tanto con autoridades como con particulares.
Comentó que, al año siguiente de iniciar operaciones, fue invitado por quien en ese entonces era secretario general del sindicato ferrocarrilero de la Sección 8, Jesús Manuel Leyva González (ya finado), a ver unos terrenos que se ubicaban en las cercanías de las playas del Cochórit, propiedad de la organización sindical, con el firme propósito de apoyar con la donación de un predio.
Cital Galindo mencionó que Leyva González gestionó la donación de una superficie de cuatro hectáreas, en un terreno completamente agreste, a fin que ahí se construyera el centro de rehabilitación.
Y así ocurrió, pues en el lugar en el que operaba el DAER, en la Juárez, ya no cabían tantas personas que eran anexadas para trabajar en su rehabilitación.
Expuso que, con muchos esfuerzos y agotadoras jornadas de trabajo, tanto de internos como de colaboradores, se logró la construcción de la primera etapa del edificio que hoy en día ocupa el DAER y ‘Pasos Firmes A. C.’
Y realmente fue con muchos esfuerzos, porque para hacerlo primero desmontaron el área, y luego, a “pulmón”, acarreando a diario agua en cubetas desde un punto del Cochórit, en donde había una toma de agua, hacia el lugar en donde empezaron a construir.
El popular “Nicho”, como mejor se le conoce, citó que tras años de arduo trabajo y de papeleo, finalmente se mudaron al nuevo edificio el 27 de febrero de 2012, en donde actualmente se encuentran.
Rememoró que en aquella ocasión recibió un gran apoyo de parte de Seguridad Pública Municipal que, con las gestiones del oficial Iván Guzmán Castro, ayudó en el traslado de todos los pacientes a bordo de patrullas, al nuevo edificio.
Indicó que, en el nuevo edificio, el DAER llegó a tener más de 100 pacientes, solo que, por normas sanitarias y reglamentos de la Secretaría de Salud, hoy no se puede tener a más de 50 anexados.
Sostuvo que de aquél 2005, a este 2023, las cosas han cambiado mucho en el DAER, pues ahora el servicio y atención a los pacientes es mucho mejor, con técnicas más adecuadas y tecnología que les ayuda a lograr mejores resultados.
Cital Galindo destacó que hoy cuentan con el modelo mixto, un modelo estadounidense que aplica la sicología, psiquiatría, consejería, fomento a la espiritualidad, programa de narcóticos anónimo y alcohólicos anónimos, además que se cuenta con personal de enfermería y médico, aunado a un programa alimenticio a cargo de una nutrióloga.
Además de estar supervisados por el CECA (Consejo Estatal Contra las Adicciones), a fin de lograr mejores resultados en la rehabilitación de los pacientes.
El director del DAER y “Pasos Firmes A. C.” agradeció a todas las empresas y patrocinadores que le han ayudado en esta importante labor que desarrollan, así como al alcalde, Luis Fuentes Aguilar, por las facilidades que les ha brindado para poder recolectar material reciclable en el basurón municipal, además de otros apoyos que les ha servido para seguir prestando sus servicios.
Agradecimiento especial hizo a todos los que, de alguna manera, han puesto especial atención al DAER, otorgando un gran apoyo a esta institución.