web counter
J. Luis Zenea García 1932. San José de Sabanillas, Guanajuato 2015
Imprimir esta página
05 Marzo 2023 Escrito por 

J. Luis Zenea García 1932. San José de Sabanillas, Guanajuato 2015

El Mercado Municipal de Empalme es un espacio que se mantiene por el compromiso de los locatarios, que pese a los muchos clientes que atiende tanto en su interior como en los locales externos, presenta un decaimiento en todos los sentidos.

Importante mencionar que ya no es el mercado de décadas anteriores. El arribo de supermercados, la apertura descomunal de tiendas de conveniencia, de alguna forma mermaron con la práctica de recorrer los pasillos, hasta llegar a los puestos que ofrecen carne, verdura, frutas, flores, sin faltar el rico cocido preparado en las fondas y los ya tradicionales choco-miles de don Ramon Guirado, que tiene más de 40 años sirviendo a los marchantes.
El Mercado Municipal mantiene vivo en su memoria el recuerdo de las mujeres y hombres que con su trabajo fortalecieron la cultura popular del parián, como lo demostró el señor J. Luis Zenea García, que a los cinco años llegó a un pueblo llamado Juventino Rosas, Guanajuato, donde estudió la primaria. Trabajó como ayudante y empleado de una carnicería. La muerte de su padre Adolfo Zenea, lo llevó a los 16 años a sostener a su mamá Trinidad García y a sus cuatro hermanas. Estuvo en la Ciudad de México trabajando en Puente de Vigas, posteriormente se fue a Matamoros, Tamaulipas. A la edad de 23 años viajó en el tren pasajero a Empalme, donde laboró como matancero de ganado; sumándose a la larga lista de braceros que partieron a Estados Unidos y que marcaron una de las épocas más productivas de la localidad.
Me tocó irme a Calexico, no fui contratado como bracero, pero fuimos contratados para examinarnos de todo a todo, nos quitaban la ropa y nos fumigaban, ese fue mi trabajo: ser examinado. De Calexico nos repartían a varios puntos de Estados Unidos, nos daban contratos hasta por nueve meses y cuando se terminaban nos mandaban de regreso a nuestro país ha como podíamos.


Después de trabajar por varios años en un campo llamado Burlan en Dixon, California, regresó a Guanajuato.
José Carmen Morales, su antiguo patrón en el mercado de madera y lámina sin electricidad, ubicado en la calle Reforma, entre Niños Héroes e Hidalgo, lo invitó en 1962, a trabajar de nuevo en el parián de Empalme. Mientras don Luis, ganaba cien pesos en el mercado, los jornaleros del campo ganaban veinticinco pesos. Trabajó como matancero en un rastro ubicado al lado de la empresa Anderson Clayton, entraba a las 03:00 horas; y concluía a las 23:00 horas.
En 1964 abrió su negocio modesto que con el paso del tiempo alcanzó la popularidad en el Mercado Municipal donde permaneció hasta el día de su muerte. En día, la carnicería es atendida por Ángel Fabián Zenea Osuna.
Forjadores de su propio destino en las décadas del Siglo XX, había alrededor de treinta locatarios dando vida al Mercado Municipal, entre abasteros y abarroteros. Permanece fresco en la memoria el recuerdo de algunos personajes, como Cristhina Ramos, Jume Torres, Rosenda Sánchez, Jesús Rodríguez, Antonio Valenzuela, la señora Ramos “Changuita” Escalante, “El Santo Pelón”, Jesús González “El Tecolote”, Rafael Cota “El Chapo”, Paulo Silva “El Caballo”, Ignacio García “El Burro”, Jesús Gil “El Pájaro”, Zamora Elías Osuna “El Perico”, y Enrique Zambrano “El Apache”, entre otros.

 

Super User

Libero tellus sit ipsum ante eu Curabitur nibh Sed Pellentesque nisl. Nibh quis laoreet mauris mi est quis nibh porttitor.

Sitio Web: www.joomlart.com