Fue donada por la empresa “Acero Monterrey México” a la gerencia del Ferrocarril Sud Pacífico de México, que por muchos años estuvo en los jardines de las oficinas de fuerza motriz en los talleres generales del ferrocarril de Empalme, Sonora, hasta ser instalada en la explanada del Museo Ferrocarrilero.
Hoy hablaremos de los componentes de la pieza y de la iniciativa de un ciudadano comprometido con el patrimonio cultural ferrocarrilero.
LAS FIGURAS DE LA MONTURA DE LA ESCULTURA
La montura del elefante relieva la figura de un águila porfirista y la propia de un obrero.
ÁGUILA PORFIRISTA
El águila porfirista es una representación del águila real mexicana. Se trata de un ave de presa representativa de nuestra cultura, tanto que es la protagonista de nuestro actual Escudo Nacional. Además, durante la época prehispánica para el pueblo mexica, esta ave fue un emblema de fuerza y valentía.
OBRERO
A primera vista pareciera una figura de un guerrero azteca, idea que se desvanece justo cuando consultamos la imagen de otra escultura del elefante que se encuentra en Chapala, Jalisco. El hombre corpulento sostiene una estructura parecida a un riel, resaltando en la parte inferior la forma de una caldera.
Y DE PRONTO PASARON SESENTA AÑOS
El 10 de abril de 2022, con la discreción que caracteriza al respetable y muy estimado amigo Sr. Ramón Cruz Reynozo, quien ingresó al ferrocarril el 1 de julio de 1953, trabajando como operario caldero hasta el 1 de octubre de 1984, compartió su interés por pintar la escultura del elefante con los colores utilizados hace algunos años. – don Ramón, la escultura es suya, puede hacer lo que quiera con ella – y así fue, durante la última semana de abril, aquellos colores aplicados en 1962 se impregnaron en cada rincón de la figura de acero. El jueves 28, durante mi estancia en la ciudad mágica de Orizaba, Veracruz, recibí en mi celular una serie de imágenes que mostraban el mejor rostro de la escultura y que agolparon la emoción en mi garganta. Atrás dejé el protocolo del evento convocado por el Seminario de Cultura Mexicana, para agradecer vía telefónica, el compromiso de un ferrocarrilero apasionado como es nuestro querido don Ramón Cruz. Por su hija Lore Angélica, me enteré que don Ramón acompañado de su hijo José Alberto Cruz Gallegos, en menos de tres horas hicieron la muda o la ecdisis del elefante sobre vías.
TESTIMONIO DE DON RAMÓN CRUZ REYNOZO
Empalme, Sonora. Talleres generales del ferrocarril. Departamento de pintura. Julio de 1962. El mayordomo de pintores, Gildardo Acosta Audelo, me dijo: Ramón ve a pintar el elefante, la fuente y el cisne. No me dijo que colores empleara. Lo pinté a mi manera y gusto. Estos se encontraban a un costado del edificio del departamento de personal. Cuando terminé el trabajo fue a verlo y me dijo que estaban muy bien, y que el mayordomo general Alberto Álvarez ya lo había visto y que estaba bien hecho el trabajo. ¿Quién lo pintó anteriormente?, no tengo conocimiento, me dijo el mayordomo Gildardo Acosta Audelo.