Señaló que la misma marca la gloriosa época de los ferrocarriles, exhibe más de 100 piezas, producto del patrimonio cultural ferrocarrilero, que nos muestra desde partes de locomotoras hasta réplicas de una oficina, entre otros elementos que siempre resultan del agrado de los miles de visitantes.
José Luis Salas Pacheco dijo que en este recinto cultural se han presentado más de 39 locomotoras en miniatura desde el origen del vapor, cuando surge la primera locomotora, y un video que nos muestra el recorrido de los ferrocarriles.
“Pueden viajar por el tiempo, pueden viajar y conocer cuál fue el primer prototipo, cual fue la primera locomotora, como fue modificándose la locomotora, como fue modificándose el tren hasta la actualidad”.
Esta historia esta plasmada en el vagón que hace las veces de Museo Ferrocarrilero (Mufer) el cual es el único en todo el estado y noroeste de México donde se tiene en exhibición lo que usaban los ferrocarrileros para su trabajo, el cual es un legado difícil de igualar, puntualizó.
El Mufer representa un recorrido nostálgico del ferrocarril en el país
La evolución del tren, más que hablar sobre las piezas esenciales o su evolución, presenta un recorrido nostálgico que nos traslada a diferentes puntos del país, donde nos podemos dar cuenta de cómo era la cultura ferrocarrilera y las personas que en ella se encontraba, dijo José Luis Islas Pacheco, director general del Museo Ferrocarrilero de Empalme.
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.