web counter
El Cabús de las Letras-Librería
Imprimir esta página
12 Junio 2022 Escrito por 

El Cabús de las Letras-Librería

RASTROS DEL VAPOR

La era del ferrocarril inició hace más de 200 años en Inglaterra, con la aparición de las locomotoras de vapor.

Una vez que se inauguró la primera vía férrea importante en 1830, el público se volcó hacia este nuevo y excitante medio de transporte.
Los primeros trenes de carga contaban con un furgón de freno o cabús destinado para la tripulación y equipado con un freno de mano que, junto con el de la locomotora, era la única manera de controlar la velocidad del tren. Los trenes de carga modernos cuentan con frenos en cada vagón, que funciona por medio de aire comprimido que se envía desde la locomotora, por lo que ya no se requiere de un furgón de cola para frenar.

RIVAL PODEROSO DEL VAPOR
Las potentes locomotoras eléctricas y de diésel surgidas en 1940 marcaron el fin de las máquinas de vapor, pues eran más limpias, eficientes, potentes y confiables. Entre 1950 y 1960 se habían convertido ya en los caballos que tiraban de los trenes del mundo.

EL VAPOR EN EL OLVIDO
La era del vapor se paralizó en los talleres ferrocarrileros de México. Tal es el caso del Cabús de Madera O de M (Occidente de México), que por muchos años permaneció indiferente en los Talleres Generales del Ferrocarril en Empalme, Sonora. El cabús fue trasladado e instalado, en 1998, en calle Niños Héroes y Héroe de Nacozari, abriendo sus puertas como librería.


A partir del año 2000, cubrió distintos giros comerciales, desde venta de revistas hasta pizzería. En el 2012 el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros Sección No.8; remozó el cabús. La falta de un programa integral, el poco interés de las autoridades y de la sociedad, convirtieron al furgón en depósito de basura y desechos fisiológicos.

RESCATE DEL CABÚS DE MADERA
Durante el 2014 el Museo Ferrocarrilero, A. C., con el apoyo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), en coordinación con instituciones federales, estatales y municipales, el sector productivo y sindical, implementó un programa de restauración del cabús, adecuándolo como librería, nutriéndose de las publicaciones, donadas en su gran mayoría, por Librerías Educal del Conaculta, Instituto Sonorense de Cultura, el Colegio de Sonora, la Universidad de Sonora, el Seminario de Cultura Mexicana, Conafe, la Sociedad Sonorense de Historia, A. C., editoriales independientes; además, de promover el trueque, consulta y venta de libros a bajo costo.
La apertura de “El Cabús de las Letras-Librería” se llevó a cabo el 15 de noviembre de 2014. A la fecha ha realizado mesas de lectura, conferencias y actividades lúdicas hasta organizar del 11 al 15 de noviembre, La Primera Feria del Libro Empalme 2015.

Super User

Libero tellus sit ipsum ante eu Curabitur nibh Sed Pellentesque nisl. Nibh quis laoreet mauris mi est quis nibh porttitor.

Sitio Web: www.joomlart.com