12 Agosto 2022 Escrito por  ABC NOTICIAS

Así se ve la Superluna de Esturión esta noche

Con su belleza iluminó los cielos oscuros de todo el mundo y nos sorprendió a todos con su grandeza, la última superluna del año, de Esturión

MONTERREY, NL.- Este fenómeno astronómico ocurre cuando la luna llena o luna nueva está con el mayor acercamiento a la Tierra, por lo cual se ve más grande y brillante de lo normal.
Desde la avenida Rogelio Cantú, en la colonia San Jerónimo, pudo apreciarse la Superluna detrás de las antenas del Cerro de la Silla, ofreciendo un espectáculo y vista singular la noche de ayer.
Con su belleza iluminó los cielos oscuros de todo el mundo y nos sorprendió a todos con su grandeza, la última superluna del año, de Esturión.
Aunque será visible toda la noche, e incluso hasta el 13 de agosto, el punto álgido de este fenómeno fue a las 20:36 horas (tiempo de la Ciudad de México).
Para apreciar el espectáculo en todo su esplendor se recomienda estar en una zona al aire libre y que tenga la menor iluminación posible.
Una Superluna, término acuñado en 1979, se considera como tal cuando la órbita de esta se encuentra al 90% de su punto más cercano a la Tierra, un fenómeno que se conoce como perigeo y el cual la NASA resume como “cuando la órbita de la Luna, que es elíptica, en ciertos puntos de su desplazamiento está más cerca de la Tierra que en otros momentos”. Cuando este punto coincide con una luna llena, entonces tenemos una Superluna.
De acuerdo con la NASA, la Superluna también tiene que cumplir con una distancia establecida de 363 mil 300 kilómetros entre esta y la Tierra.
Este fenómeno se dará por cuarta ocasión en el año después de la Luna Buck de julio, la Luna de Fresa de junio y la Luna de Flores de mayo.
¿Por qué se le llama luna de Esturión?
La Superluna lleva el mote de Luna de Esturión, debido a que en el mes de agosto, tanto en los grandes lagos de Estados Unidos como de Canadá, en especial el Champlain (que hace frontera entre Nueva York y Vermont), hay una gran población del pez esturión.
Este pez ha estado en la Tierra por alrededor de 135 millones de años, e incluso los científicos lo consideran como un fósil viviente. Actualmente es una especie en peligro de extinción, ya que las hembras requieren alrededor de entre 13 a 15 años para alcanzar su madurez sexual y solo pueden reproducirse hacerlo cada cuatro años.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.