El coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), Jose Arnoldo Machado, aseguró que con la anticipación suficiente empezaron a trabajar en este aspecto, para así, una vez llegado el momento, no los tome desprevenido un huracán o tormenta tropical.
Recordó que con anticipación llevaron a cabo una reunión del Consejo Municipal de Protección Civil, en la que todos quienes lo integran dieron a conocer con qué cuentan para en caso de ser necesario, en lo que se refiere a equipo y personal humano.
En el caso de albergues, precisó que en el casco urbano de la ciudad hay 28 que se pueden habilitar y en el área rural se tienen 14, mismos que se activan solamente si es necesario, pues en ocasiones no se requiere de todos.
Comentó que en ocasiones, cuando impacta un fenómeno meteorológico, se requieren solo de cuatro, seis o diez, según sea la magnitud del fenómeno y los daños que ocasione a la población.
La historia nos dice que el período crítico en Guaymas y Empalme, y en sí toda la región noroeste del país, agregó, es de mediados de agosto hasta mediados de octubre, pues es cuando más han impactado o se han acercado.