Siguiendo las instrucciones de la Secretaría de Salud, el día de ayer se llevó a cabo la vacunación de alumnas del primer y segundo grado de la escuela Secundaria Técnica número 33 del poblado Morelos La Atravesada, del Papiloma Humano VPH-4, así como una plática sobre la misma enfermedad.
La vacunación corrió a cargo de personal de enfermería del Sector Salud en el municipio, y se realizó en las instalaciones de dicho plantel educativo, dándoles todas las facilidades a directivos, maestros y personal administrativo para poder llevar a cabo estas acciones en completo orden.
Estas acciones del sector salud, van encaminadas para proteger a las niñas y adolescentes contra el virus del papiloma humano (VPH), en donde a través de Secretaría de Salud (SSA), dio arranque de esta campaña de vacunación contra esta enfermedad, con la cual se tiene la meta de aplicar 52 mil 866 dosis en 762 escuelas secundarias públicas, privadas, así como en población no escolarizada en el estado.
El coordinador académico de esta institución educativa del valle de Empalme, Martin Valencia, dijo que esto se deriva por instrucciones del secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, como lo es la aplicación del biológico para inmunizar a niñas de primero y segundo grado de secundaria y a adolescentes de 13 a 14 años de edad que no estén escolarizadas.
Detalló que el VPH es frecuente que se adquiere por transmisión sexual cuando se está en contacto con una persona ya infectada y, quienes no están vacunados contra este padecimiento, podrían desarrollar una infección en algún momento de su vida; por ello, la importancia de que padres y madres den el consentimiento para vacunar a las niñas y adolescentes en esta jornada especial.
Por otra parte de acuerdo a información de la Secretaría de Salud, el virus de papiloma humano, tiene varias clasificaciones, los no agresivos y los que son un poco más agresivos que pueden provocar cáncer cérvico uterino; de ahí la importancia que estén protegidas las jóvenes y los jóvenes, porque ambos son portadores.
Finalmente se dio a conocer, que será personal de salud quién estará acudiendo a las escuelas secundarias del estado para aplicar la vacuna contra el VPH, así mismo, estarán inmunizando en los centros de salud urbanos y rurales.