Durante 2022 un total de 80 mil migrantes fueron repatriados a sus lugares de origen a través del Instituto Nacional de Migración (Inami), además se realizaron 20 mil detenciones o rescates, y 10 mil fueron expulsados del país vecino bajo el título 42, informó Bernardeth Ruíz Romero.
La directora general de Atención a Migrantes del gobierno del estado, detalló que el principal flujo de ruta migratoria se dispersó en la frontera norte, en los municipios de Nogales con el 60 por ciento de la población migratoria, San Luis Río Colorado con el 20 por ciento, y el resto en otras localidades de la frontera con Sonora.
Mencionó que las ciudades más concurridas en expulsiones son Guatemala, Venezuela, Honduras y El Salvador.
Ruiz Romero, señaló que la política pública migratoria del estado se dio el 12 de octubre del 2022 misma que aceptó el gobierno de Estados Unidos para aumentar los mecanismos de movilidad laboral con el objetivo compartido de gestionar flujos migratorios ordenados seguros regulares y humanos; ese sentido México continuará la política de recibir migrantes bajo el título 42 por razones humanitarias.
“En ese contexto Sonora es uno de los cinco puertos autorizados en el país para la recepción de migrantes expulsados principalmente por nogales en dónde actualmente se han recibido un total de dos mil 274 migrantes de nacionalidad venezolana a quiénes se les ha brindado atención, albergue, alimento y necesidades básicas de atención humana”, dijo.
La funcionaria estatal, indicó que se trabaja de manera coordinada con los albergues no gubernamentales en donde se han atendido de manera integrar a los migrantes y a partir de la implementación del acuerdo binacional entre México y Estados Unidos se ha trabajado en coordinación con diferentes dependencias y se han llevado a cabo más de 20 jornadas de salud en distintos albergues donde no han observado alguna enfermedad de gravedad o pérdida de extremidades, así como la entrega de apoyos, la habilitación de espacios para la recepción de migrantes, orientación jurídica jornadas de regularización en coadyuvancia con el Instituto Nacional de Migración y otras entidades gubernamentales.
Resaltó que este año ha sido bajo el porcentaje de menores migrantes ya que el 40 por ciento de los migrantes atendidos son familias y el 60 por ciento son adultos hombres y mujeres, y no se registró la llegada de caravanas este año.