15 Enero 2023 Escrito por  Ivanova de los Reyes

Destaca la secretaria de Seguridad Baja percepción de inseguridad en Sonora

María Dolores del Río, dijo que se trabaja en forma coordinada con los tres niveles de gobierno

La Secretaria de Seguridad Pública en Sonora, María Dolores del Río Sánchez, afirmó que se mantiene la estrategia de seguridad en el estado coordinados con todas las instituciones de los tres niveles de gobierno.
También se mantienen activos los programas: Salva y las Jornadas Permanentes por la Paz, para la prevención de la violencia familiar, y la atención comunitaria para combatir la violencia en las comunidades.
En ese sentido, presentó los resultados de la primera jornada que inició en Cajeme el día 29 de enero del 2022, en la colonia Villa Bonita por ser el polígono con mayor incidencia delictiva.
“Las líneas de acción de estas jornadas son cuatro: proximidad policial, rescate de espacios públicos, la recuperación del tejido social, y la recreación”, detalló.
En ese lugar, se mejoró la percepción de seguridad de un 11 por ciento en julio al 89 por ciento en diciembre, con una red vecinal de 496 integrantes y 10 grupos de Alerta Ciudadana; se entregaron tres parques por parte de Sedesson, uno por Cecop, y están en procedo tres más, para cubrir la totalidad de espacios públicos en esa comunidad, que incluyen las colonias, Villa Bonita, California, Alameda, Nueva Creación, Baldío Dos, Praderas y Los Rosales.
También han avanzado en la reducción de la incidencia en Urbi Villa en el mismo municipio, al igual que en Guaymas Norte, Comunidad Pesqueira de Empalme, y en Hermosillo en las colonias Nuevo Hermosillo, La Cholla, Los Arroyos, y Luis Donaldo Colosio en Nogales.
“Con este modelo y trabajo transversal con todas las instituciones del estado, y con las municipales, es claro que está estrategia funciona en la percepción de los ciudadanos, y también para bajar la incidencia delictiva. La presencia permanente es disuasiva por parte de las policías municipales y estatal pero también la presencia de las otras áreas, salud obra pública, prevención del delito, deporte, el Instituto de cultura, permite recuperar esa convivencia, esa relación e identificar específicamente los problemas de esa comunidad”, dijo.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.