La abundancia de cobre, grafito y litio en Sonora, aunado al viraje de la industria de Norteamérica hacia la construcción de vehículos eléctricos, potenciará “El Momento de Sonora”, consideró el gobernador Alfonso Durazo Montaño durante el evento de firma de decreto de nacionalización del litio en Bacadéhuachi.
Todos estos materiales, dijo, permiten tener ventajas extraordinarias para convertir a la entidad en una fábrica de automóviles eléctricos, pensando no solo en la generación de empleos, sino en la distribución de los beneficios asociados a esa industria.
“Nos abrimos a la asociación de empresas nacionales y extranjeras en la materia, pero resguardamos los derechos de la nación sin afectar oportunidades para el aprovechamiento de los yacimientos de litio, que habrán de ser un pilar para el desarrollo nacional y para bienestar de las comunidades y territorios donde el litio se localiza”, señaló el gobernador.
Durazo Montaño consideró que la decisión del presidente López Obrador de nacionalizar el mineral se emparenta con las decisiones tomadas en su momento por los presidentes Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos para resguardar el petróleo y la generación de electricidad, respectivamente