El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del gobierno estatal, Heriberto Aguilar Castillo refirió que la inversión de alrededor de cien millones de pesos forma parte del programa Vialidades Emblemáticas.
Por su parte, la alcaldesa Karla Córdova González informó que se realizará la pavimentación de un carril en el bulevar Diana Laura Riojas en lo que se invertirán 10 millones de pesos
Dijo que el proceso de licitación comenzó la semana pasada a partir de las reglas de transparencia definidas en la Ley.
Al terminar el concurso, se iniciará con la pavimentación de concreto hidráulico
Lluvia deja apagones en Guaymas norte
Por viento y lluvia, la Comisión Federal de Electricidad registró fallas en el servicio la madrugada del martes.
En el norte de la ciudad, sectores como Femosa, Los Pinos y parte de la Petrolera se vieron afectados con el apagón mientras que en sur la zona afectada fue la colonia Ampliación Independencia y en Las Quintas un corto dejó sin luz a residentes a lo largo de una cuadra.
Por la mañana, las cuadrillas iniciaron con los trabajos de reparación en el norte de la ciudad y al mediodía terminaron los servicios por lluvias.
Sobre las precipitaciones pluviales, la coordinación municipal de protección civil dijo que no se presentaron daños salvo apagones cuyos reportes se canalizaron a la CFE.
Firman reglas de operación del programa Memoria Viva
Este martes fueron firmadas las Reglas de Operación del programa social Memoria Viva, el cual busca contribuir a fortalecer la economía de hogares afectados por ausencia de personas proveedoras del ingreso familiar, a causa de feminicidio, feminicidio en grado de tentativa, desaparición o no localización.
Memoria Viva es una iniciativa del gobernador Alfonso Durazo Montaño, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson), que tiene como propósito otorgar apoyo a personas responsables del cuidado de las niñas, niños, adolescentes o personas adultas que se quedaron en situación de orfandad o desamparo por las razones mencionadas anteriormente.
La fase piloto del programa social transcurrió durante el año 2022 y contó con una inversión de 1.7 millones de pesos, con la cual fue posible otorgar apoyo a 286 responsables de cuidar a dependientes de víctimas de desaparición o feminicidio, en 26 municipios de mayor incidencia de estos fenómenos.