09 Marzo 2023 Escrito por  Ivanova de los Reyes

Autoridades estatales Conmemoran Día Internacional de la Mujer

Para el actual gobierno se busca la eliminación de la violencia de género y la procuración de la igualdad entre hombres y mujeres, destacó Mireya Scarona Adarga coordinadora del Instituto Sonorense de las Mujeres

Las mujeres en Sonora independientemente de sus ideologías reconocen que la conquista de derechos amerita unidad, sororidad y el desarrollo de capacidades intelectuales y de acción política desde una perspectiva de género y derechos humanos, resaltaron autoridades de los tres poderes de gobierno durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer ¡Que ninguna se quede atrás!
Mireya Scarone Adarga, Coordinadora Ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) destacó que desde el gobierno del estado trabajan en dos objetivos fundamentales: la eliminación de la violencia de género y la procuración de la igual entre hombres y mujeres en la entidad.
“También promueve la protección de los derechos humanos de mujeres y las niñas, así como las políticas públicas que resuelva las desigualdades que enfrentan las mujeres”, dijo.
En la erradicación de la violencia, el gobernador ha asumido el compromiso con la alerta de violencia de género decretada el pasado 20 de agosto de 2021 en seis municipios: Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Nogales y San Luis Rio Colorado, y como Instituto tienen la responsabilidad y coordinación de las acciones institucionales estatales y municipales para responder a las medidas de resolutivo de la alerta de violencia de genero contra la mujer.
“Este ocho de marzo reiteramos el compromiso para avanzar en igualdad, para sensibilizar y transmitir valores basados en los derechos humanos, la igualdad y la igualdad de género”, expresó.
Evangelina Cinco Sosa, Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), reconoció el gran esfuerzo y loable contribución a la sociedad de las mujeres, y destacó que en el Poder Judicial se encuentran trabajando en programas para el fortalecimiento de instituciones de justicia penal con justicia de la agencia de Estados Unidos para el desarrollo internacional ISAID México.

La transformación no puede ser sin las mujeres
Por su parte, María Dolores del Río Sánchez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, resaltó que la transformación de Sonora no puede ser sin las mujeres y la transformación más grande que ha tenido la sociedad ha sido gracias a las mujeres a lo largo de la historia.
Precisó que al inicio de la administración la llamada más relevante al 911 era por el tema de violencia hacia la mujer y los niños, por lo que implementaron el Protocolo Salva y Código Violeta para la atención y protección de la mujer, además, se puso en marcha el programa "Mujer Constructoras por la Paz", que incluye mujeres de las etnias.
Detalló que de diciembre del 2021 a seis de marzo de 2023 se han atendido 90 mil 580 llamadas al 911 por violencia a la mujer, de las cuales 39 mil 485 tienen seguimiento al caso. En 2022 se redujo en cuatro mil 866 las llamadas con respecto al 2021.
Asimismo, de cinco mil 830 varones agresores identificados, dos mil 75 tienen antecedentes por homicidio, portación de arma de fuego, delitos contra la salud, privación ilegal de la libertad, violencia intrafamiliar y feminicidio.
Mencionó que cuentan con mil 675 zonas Salva en 47 municipios del estado en establecimientos comerciales y otras instituciones, donde cuentan con siete casos de éxito.
A través del Código Violeta se han atendido de abril del 2022 a la fecha dos mil 62 activaciones, de ellas 668 son por violencia familiar, 217 por violencia de pareja, 127 contra la mujer, 94 por abuso sexual a menores, maltrato de menores 51 y sustracción de infantes 26, y los municipios con más activaciones son Hermosillo, Cajeme, Nogales, San Luis Rio Colorado y Guaymas, donde cerraron el 2022 con un 28 por ciento menos feminicidios que en 2021.
Asimismo, Claudia Indira Contreras Córdova, Fiscal General de Justicia del Estado, subrayó que de acuerdo con la encuesta nacional sobre la dinámica de relaciones en los hogares (Endire) 2020, el 43.9 por ciento de las mujeres mayores de 15 años en México han sufrido violencia por parte de su pareja o expareja y el 62.4 por ciento han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y el 58.5 por ciento de tipo sexual en su vida.
Puntualizó que en los Centros de Justicia para las Mujeres se han atendido 29 mil 927 mujeres, y otorgado más de 112 mil servicios de septiembre de 2021 a diciembre de 2022 y se logró reducir el delito de feminicidio en un 32 por ciento, gracias a la detección oportuna de violencia de alto riesgo.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.