Ayer se cumplieron dos meses del inicio de la invasión rusa a Ucrania, una ofensiva militar que ha causado el desplazamiento interno de más de siete millones de personas, la muerte de casi dos mil 500 civiles, una crisis humanitaria sin precedentes y decenas de sanciones occidentales contra Rusia.
El segundo mes de “operación militar”, como la califica el presidente ruso, Vladimir Putin, quedó marcado por bombardeos rusos que dejaron al menos ocho muertos en Odesa, en el sur del país, a orillas del mar Negro.
Rusia reivindicó el bombardeo de un arsenal de armas occidentales en la región de Odesa y Ucrania, y aseguró que reconquistó tres pueblos en la región de Járkov.
Kiev propone a Moscú celebrar negociaciones de paz en Mariúpol
Ucrania propuso a Rusia dialogar junto al gran complejo metalúrgico de Azovstal, en Mariúpol (sureste), donde hay atrincherados combatientes y civiles ucranianos, en una ciudad controlada en gran parte por las fuerzas rusas, anunció este domingo la presidencia ucraniana.
Hemos invitado a los rusos a llevar a cabo una sesión especial de diálogos justo al lado de la planta de Azovstal", declaró un consejero de Volodimir Zelenski, Oleksiy Arestovich.
El funcionario indicó que "esperaba la respuesta" de la delegación rusa.
Ucrania pedirá armas más pesadas a EU
Los secretarios de Estado y de Defensa de Estados Unidos, Antony Blinken y Lloyd Austin, respectivamente, tenían previsto visitar Kiev el domingo para discutir la petición de Ucrania de un armamento más potente, dos meses después del comienzo de la invasión rusa.
El viaje, anunciado por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski el sábado, sería el de mayor nivel por parte de autoridades estadounidenses desde que los tanques rusos entraron en Ucrania el 24 de febrero.
La Casa Blanca no confirmó la visita y el Departamento de Estado y el Pentágono declinaron hacer comentarios.
Pascua ortodoxa manchada de sangre
Una cincuentena de fieles desafiaron las bombas este domingo en Limán para recibir la tradicional bendición en la Pascua ortodoxa, que los ucranianos celebraban este domingo en medio de la tristeza y los daños causados por la invasión rusa y dos meses de guerra.
Tras la invasión rusa, que hoy cumple dos meses, miles de personas han muerto y millones se han visto obligados a abandonar sus hogares.
Las autoridades ucranianas instaron el sábado a seguir los servicios religiosos por internet y a respetar los toques de queda nocturnos.
Papa renueva llamado a tregua de Pascua
El papa Francisco volvió a pedir una tregua en Ucrania y el cese de los ataques contra "poblaciones agotadas" en ocasión de la Pascua ortodoxa que se celebra este domingo.
Hoy se cumplen dos meses desde el inicio de la guerra (el 24 de febrero)", recordó el Sumo Pontífice durante la misa del domingo, que celebró frente a miles de fieles reunidos en la plaza San Pedro.
Entre la multitud se distinguían algunas banderas ucranianas.
En lugar de detenerse, la guerra se ha empeorado. Es triste que en estos días santos y solemnes para los cristianos se escuche más el ruido mortífero de las armas que el de las campanas que anuncian la resurrección (de Cristo)", añadió el papa.
ONU pide tregua ‘inmediata’ para sacar a civiles de Mariúpol
La ONU pidió este domingo una tregua "inmediata" en Mariúpol para permitir la evacuación de civiles que siguen atrapados en esta ciudad portuaria ucraniana, controlada casi en su totalidad por el ejército ruso, según un comunicado de su coordinador en Ucrania.
Necesitamos una pausa en los combates ahora mismo para salvar vidas. Cuanto más esperemos, más vidas estarán amenazadas. Se les debe permitir evacuar ahora, hoy mismo. Mañana será demasiado tarde", dijo Amin Awad.