24 Octubre 2022 Escrito por  EL VIGÍA

Medicina especializada

De los 6 hospitales que se prometió construir por parte del Gobierno Federal, aun no se coloca ni un ladrillo.

HERMOSILLO, Son.- En noviembre de 2021, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y el director del IMSS, Zoé Robledo, firmaron un convenio para abatir el rezago en la atención médica especializada en Sonora, pero hasta hoy los reclamos por la falta de citas con médicos especialistas son una constante.
Luego el IMSS solamente informó que lograron contratar 220 médicos especialistas y que con ellos elevaron la cobertura, lo cual es totalmente falso, pues al mismo tiempo hubo más renuncias de especialistas que prefieren irse a trabajar a otros estados o a la iniciativa privada, porque en Sonora no se les quiere pagar el bono de vida cara y ya no tienen un régimen de jubilación que les sea atractivo.
En este contexto, actualmente se sabe que son 380 plazas de médicos especialistas que están vacantes en el IMSS Sonora.
Isabel Velázquez, secretaria de Bienestar Social de la CTM Sonora, expuso que los trabajadores y sus familias siguen obligados a largas esperas para conseguir cita con médicos especialistas y en repetidas ocasiones pasan más de seis meses para ser atendidos, pero también sucede que luego de esperar tanto tiempo les cancelan las citas, porque el médico especialista ya renunció o anda de vacaciones y no hay con quién suplirlo, obligando a reiniciar otra larga espera y entonces al trabajador ya no le queda más que buscar atención en la medicina privada.
NO CUMPLEN CON HOSPITALES
En cuanto a infraestructura hospitalaria, el gobierno federal se comprometió a construir seis nuevos hospitales en el sexenio, “de los cuales no hay un solo ladrillo colocado al día de hoy”.
La secretaria de Bienestar Social de la CTM Sonora, explicó al respecto:
“Allí está el caso del hospital de Navojoa que hemos esperado durante estos cuatro años y aún no se coloca una sola piedra. Nos dicen que está en un avance de un 90% pero sólo del proyecto y esto nos parece una verdadera burla de parte del IMSS.
“Están las unidades médicas, como la de Agua Prieta, donde se construyeron cuatro consultorios de medicina familiar y 2 de enfermera especialista, pero falta la construcción de 2 nuevos quirófanos y camas de hospital.
“En la UMF No. 55 se logró el aumento de 5 a 13 consultorios, sin embargo, no hay médicos especialistas que puedan brindar sus servicios en los nuevos los consultorios; en ciudad Obregón, después de mucho tiempo de espera se terminó la obra de la UMF 66 pero falta su equipamiento.
“El presidente López Obrador, el director nacional del IMSS Zoe Robledo y el gobernador Alfonso Durazo presentaron el Plan de Justicia para Cananea como posible solución a los problemas del IMSS. Así el Hospital Tamosura del IMSS-Bienestar ha reclutado 15 nuevos médicos especialistas cubanos y como ya lo hemos constatado con diferentes médicos de Cananea, son médicos con muy poca experiencia práctica, pues durante los últimos 10 años o más se han dedicado a actividades ajenas a la medicina en la República de Cuba (taxistas, meseros, entre otros oficios), ante lo cual hemos sugerido que este personal especializado haga por lo menos un año de residencia en los hospitales con mayor de demanda a fin de actualizarse en su área de especialidad. “
Y a nivel general, en todos los hospitales que ya existen, la atención en Urgencias sigue siendo rebasada, los pacientes permanecen de dos a tres días sentados en sillas o en el piso y terminan pidiendo alta voluntaria por la falta de atención.
FALTA DE MEDICAMENTOS
La carencia de medicamentos en las farmacias del IMSS en Sonora es francamente crónica:
“La Delegación del IMSS nos informa que tiene una cobertura del 92% en Sonora, pero la realidad es otra, porque de acuerdo a encuestas entre nuestros compañeros se advierte una cobertura menor del 70%, pues el porcentaje que reportan, según ellos mismos, es sólo de las recetas surtidas, ¿y las que no se surten por falta de atención médica?
“Medicamentos tan necesarios como insulina, eritropoyetina, filgastrin, nifidipino, metropolol, ansiolíticos, los medicamentos para quimioterapia, solo por mencionar algunos, son constantemente reportados como faltantes”.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.