El empresario transportista Sotero Campos Salas dijo que la finalidad en primera instancia es saber cuántas unidades trabajan en la prestación del servicio, tanto de pasaje agrícola como de personal, y luego verificar quiénes cumplen y quiénes no con la documentación, esto al darse ya el corte de la cosecha.
Comentó que las autoridades del Transporte Guaymas y Empalme no han sostenido acercamientos con productores de la región, a los que debe de exhortar a no contratar unidades “piratas”, para de esta forma en el futuro no se vean afectados una vez que den inicio los operativos en contra de quienes infringen la ley.
El problema que cuando se realiza la detención de unidades “piratas”, los que se ven afectados son los productores, porque no llega su personal, o bien no pueden transportar las cargas desde el campo a los empaques, lo que redunda en retrasos, y por tanto en pérdidas económicas.
Estimó que en la temporada alta de la “zafra”, no menos de 150 unidades trabajan en el traslado de jornaleros agrícolas y de productos de campo, solamente en lo que corresponde al Valle de Empalme, de las cuales, alrededor del 40 por ciento trabaja de manera irregular, es decir, aquellos que no cuentan con seguro de daños a terceros y responsabilidad civil, concesión o permiso y licencia.
El presidente de la Sociedad de Transportistas Unidos de los Municipios de Guaymas y Empalme, S. A., consideró muy importante la intervención de la autoridad en la materia.
Piden inspecciones para evitar “pirataje”
Ante la zafra de la cosecha de hortalizas, y con el objetivo de evitar el “pirataje”, empresarios transportistas, están solicitando a la autoridad de Transporte a que empiece con inspecciones en los diferentes campos agrícolas del valle local, para verificar que las unidades que prestan el servicio cumplan con las disposiciones de ley.
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.