08 Febrero 2022 Escrito por  EL VIGÍA

PARA LA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL DE SONORA Presenta Gobernador iniciativas ante el Congreso

 Alfonso Durazo dijo que entregó un paquete de 13 modificaciones legales para combatir la corrupción, fortalecer la transparencia y el equilibrio económico junto al desarrollo estatal

La transformación del estado de Sonora hacia un modelo de gobierno progresista, enfocado en las necesidades del pueblo y no en las de los grandes grupos de poder, ha llevado al impulso de reformas para el desarrollo pleno de la entidad, afirmó el gobernador Alfonso Durazo al dar a conocer una serie de modificaciones jurídicas a presentarse ante el poder Legislativo.
El Mandatario Estatal, en compañía de Álvaro Bracamonte Sierra, secretario de Gobierno, y Adolfo Salazar Razo, secretario de la Consejería Jurídica, presentó un paquete de trece modificaciones legales.
Las reformas dan fuerza a las instancias encargadas de vigilar el correcto desempeño por parte de los servidores públicos, combaten la corrupción, fortalecen transparencia, la seguridad y el combate a la delincuencia, y buscan fortalecer equilibro económico junto al desarrollo estatal.
En materia administrativa y fortalecimiento de la rendición de cuentas, propuso que las titularidades del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) deberán tener una vigencia de seis años para evitar el encubrimiento e impunidad en actos de corrupción de administraciones salientes.
El Congreso del Estado será el encargado de la elección del titular del ISAF, así como de los Órganos Internos de Control (OICs) de organismos autónomos, quitando esta facultad a los titulares de las mismas dependencias.
Otra propuesta consiste en que el Congreso del Estado, junto al Ejecutivo, definirán directamente la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, actualmente en manos del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.
En lo correspondiente al ejercicio público y al combate a la corrupción, Durazo Montaño presentó modificaciones a la Ley Anticorrupción, para que las observaciones realizadas por las instituciones del Sistema Estatal Anticorrupción sean vinculantes a procesos legales, además, se abre a las denuncias y señalamientos de la ciudadanía, reducirá las percepciones de quienes integran el Consejo de Participación Ciudadana y hará públicas, mediante emisiones en canales oficiales, sus sesiones de trabajo y toma de decisiones.

PROPONE CREAR UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA
De igual forma, presentó el andamiaje jurídico para la creación de la Unidad de Inteligencia Financiera del Estado de Sonora, modificaciones al Código Penal del Estado para incrementar los tiempos de prescripción de delitos de cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito y otros; y propone facultar a la Secretaría de la Contraloría para la suspensión de contratos y obras donde se detecten posibles daños patrimoniales.
Destacó que para vigilar también el correcto desempeño de la función pública se derogará la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado para dar lugar a la Ley de Responsabilidades y Sanciones, que incrementa la temporalidad en la prescripción de delitos cometidos por servidores públicos, así como las sanciones por nepotismo, enriquecimiento ilícito y omisión de cuotas al Isssteson, mismas que serán faltas graves y estipula sanciones o bajas para quienes no presenten sus declaraciones patrimoniales.
Comentó que esta legislación se verá complementada, a su vez, con la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la cual establecerá las bases para que los salarios de los integrantes del Gobierno Estatal no rebasen los ingresos que perciba el titular del Ejecutivo.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.