23 Septiembre 2022 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGÍA

Exigirá ejido San José respuesta de CEA

Más de 15 años hace que descargan aguas negras de Guaymas Norte a través de dos arroyos.

El ejido San José de Guaymas procederá por la vía jurídica en contra de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y/o quienes resulten responsables, por los graves ocasionados al subsuelo, al medio ambiente y otros, debido a la corrida de dos arroyos naturales que hacen las veces de corrida natural de aguas putrefactas y que descargan en el Estero El Rancho.
Al denunciar lo anterior Alejandro Robinson Calleja, Presidente del Comisariado Ejidal, precisó que ya basta de tanta irresponsabilidad por parte del organismo operador, al verter al menos durante los últimos quince años aguas negras que proceden de la mal llamada laguna de oxidación de Guaymas Norte.
La afectación está siendo de gravísimas consecuencias, ya que las aguas negras han contaminado los mantos freáticos y, por ende, obligó a la clausura de pequeños pozos de productores de toda esa zona.
Pero además, provocó una grave polución en torno a la zona industrial a la vera de la carretera al Aeropuerto, provocando las fetideces inconformidad a la población escolar del Itson, aeropuerto, de un hotel en operación y otro que está por hacerlo, además de diversas empresas asentadas en la zona.
Estas aguas negras van a parar al Estero El Rancho, pero representan un enorme riesgo a la salud, debido a la proliferación del mosco transmisor del dengue, a pesar de las varias fumigaciones emprendidas por el sector salud, pero que no han sido suficientes para acabar con el problema.
El caso será atendido por el jurídico del Ejido y solicitará el apoyo mediante firmas, de los empresarios, trabajadores y estudiantes, además de residentes de La Salvación y San José de Guaymas, quienes resultan afectados.
“Han sido promesas y más promesas; que la laguna de oxidación sería equipada con infraestructura para darle tratamiento a los residuos y que sirvieran para el regado de forrajes, pero de eso ya pasaron más de quince años y no hay para cuando, afirmó el titular de la cartera ejidal.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.