06 Julio 2021 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGÍA

  Tratamiento de aguas negras es una opción para resurgir el valle  

 

El resurgimiento del valle agrícola de San José de Guaymas puede darse con el tratamiento de los 600 a 800 litros por segundo de aguas negras que genera la laguna de oxidación de La Salada, con su debido tratamiento, al margen del mejoramiento ambiental que provocaría en la zona sur de la ciudad, revela un estudio elaborado por especialistas incorporados a la agrupación Guaymas, Tu Puerto

El estudio técnico manifiesta una gran viabilidad, bajo una fuerte inversión, pero recuperable con el mismo tratamiento de las aguas que emanan del sistema de drenaje de la ciudad.
Con ello, se estaría en condiciones de reforestar unas diez mil hectáreas, con énfasis en la recuperación de la zona de cítricos del valle de San José de Guaymas, además de su ampliación mínimo parta unas mil hectáreas más, la siembra y cultivos de unas dos mil hectáreas de forrajes y otro tanto de hortalizas, que sustentaron la vida de los habitantes de esa región.
Beneficio adicional la recuperación de los mantos freáticos que abastecen los pequeños pozos de productores ganaderos, que parten desde la zona del Aeropuerto Internacional “José María Yáñez”. El beneficio a las mismas instalaciones y la zona industrial en proceso de desarrollo a la vera de la calzada Francisca Maytorena Campillo, así como al Instituto Tecnológico de Sonora, campus Guaymas, y algunos hoteles que ya comienzan a funcionar en el área.
Las aguas filtradas por obra de la naturaleza serían un paliativo a la falta del recurso para consumo humano, destaca el informe.
Bajo un sistema a base de aireadores eólicos, filtros y otros, se aprovecharían esas cargas de deshecho que oscilan entre los 600 y 800 litros por segundo y que descargan en La Salada, generando un impacto altamente negativo, lo que ha impedido que se pueda desarrollar industrial o turísticamente esa zona.
Básicamente, se crearía una gran laguna de oxidación en el valle de San José de Guaymas, bajo sistemas y tecnologías de punta que harían realidad el proyecto, el cual será expuesto a las próximas autoridades estatales entrantes, legisladores federales y locales.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.