28 Diciembre 2022 Escrito por  Judith Franco Ainza

Hablando Franco

Advierten por “cuetes” como causantes de incendios y amputaciones

Ahora que muchas personas optaron por comprar fuegos pirotécnicos que no hacen sonido pero si traen luces, los cuales parecen inofensivos, déjeme comentarle que no es así, ya que ambos pueden causar quemaduras e incendios.
De hecho durante el 25 y 26 de diciembre elementos de Bomberos anduvieron “del tingo al tango” como se dice coloquialmente, ante la gran cantidad de reportes que hubo de incendios de maleza, muchos de ellos ocasionados por el uso de este tipo de “cuetes” que aunque no tengan sonido generan “chispa” y ello provoca incendios.
Pero también, como advirtió el coordinador estatal de Protección Civil, Juan González, los citados artefactos tienen gran cantidad de pólvora que puede ocasionar la amputación de algún miembro, así que la falta de seguro no los exenta de causar daños a la salud, mucho ojo con eso.
De hecho en Hermosillo, la Coordinación Municipal de Protección Civil decomisó durante estos festejos navideños más de 80 kilos de este tipo de artefactos, por el riesgo que ello representa.
Y si bien nos vanagloriábamos de que hubo menos reportes por detonaciones, lo que beneficia a personas mayores o con algún problema de salud, así como a las mascotas, lo cierto es que lo ideal es no utilizar estos artefactos que siguen siendo un riesgo para todos.
Para colmo en los próximos festejos de Año Nuevo es cuando se incrementa el uso de este tipo de artefactos, así que ojalá que la gente tome en cuenta las recomendaciones para evitar algún riesgo innecesario.

Aumentan casos de Covid en el país; hay que mantener uso de cubrebocas

Finalmente el subsecretario de Salud en el país, Hugo López Gatell, emitió una recomendación para que se retome el uso del cubrebocas al estar en lugares cerrados con grandes concentraciones de personas, y reconoció que hay un aumento en los casos de Covid.
Por fortuna, destacó que la ola de decesos no se compara ante los casos previos de la enfermedad, en gran parte debido a los programas de vacunación, ya que gran parte de la población completó su esquema de dosis.
Sin embargo, en Sonora de acuerdo con el reporte de las autoridades de Salud, durante la semana anterior cuatro personas perdieron la vida a causa de este virus, por lo que la recomendación es a no bajar la guardia.
Como comentábamos en entregas anteriores es sorprendente como las personas se encuentran en centros comerciales, reuniones o salas de cine y “antros” tan tranquilas, sin usar cubrebocas, a pesar de estar hombro con hombro junto a extraños, debido a la enorme concentración de gente.
Parece que se olvidaron de la pesadilla vivida por la pandemia y el riesgo que representa, tal vez no para ellos pero si para algún miembro de la familia con alguna comorbilidad, por lo que insistimos, no hay que pecar de confiados y sobre todo hay que evitar llevar al virus a casa.
Hay que recordar que en varios estados se está retomando la medida obligatoria de usar cubrebocas, y en el caso de Sonora semanalmente se hace la recomendación en los reportes sobre la enfermedad a seguir usándolo sobre todo en sitios cerrados, y para quienes padecen alguna enfermedad crónico degenerativa o para menores y adultos mayores.
Y el panorama se complica ante el aviso de que a partir de hoy llegará un nuevo frente frío, con lluvias, lo que nos guste o no afecta a las personas y nos hace más susceptibles a infecciones respiratorias, y a que una gripa se convierta en neumonía, así que procure evitar convertirse en estadística para que reciba el año en buen estado de salud.

Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más en esta categoría: « EL DEDO EDITORIAL »

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.