Hasta el gobernador Alfonso Durazo tuvo que salir a esclarecer el caso de los policías de Arizpe que renunciaron y aclaró que la seguridad había quedado a cargo de elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública, como comentamos que había ocurrido en otros municipios en ocasiones anteriores, mientras que la alcaldesa de esa población y la Secretaria de Seguridad andaban “echas bola” con sus declaraciones.
Por un lado se evidenció que la Presidenta Municipal, Alma Isela Medina se fue del pueblo a pasar el fin de año quien sabe a dónde y desde cuándo, porque cuando fue cuestionada no estaba enterada de la renuncia de su jefe policiaco y del resto de los agentes de la corporación municipal.
Ya después cuando lo supo reconoció que efectivamente no tenía quien vigilara al pueblo y se comunicó con la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, quien dijo que enviaría agentes de la base en Mazocahui, mientras se nombraba a nuevas autoridades locales.
A su vez, el gobernador aclaró que el jefe policiaco y todos los policías se fueron a Huásabas y ello ocasionó que dejaran el municipio desprotegido, aunque según la secretaria de Seguridad, Arizpe tiene una baja incidencia delictiva… Aun así la población estaba preocupada…
Recomiendan no endeudarse por difícil panorama económico en el primer semestre
Seguramente usted como usuario de redes sociales y tal vez como tarjetahabiente de alguna institución bancaria que esté al corriente en sus pagos o no tiene crédito, estará recibiendo un aluvión de ofertas para que se endeude, pero ¡mucho ojo! La recomendación de los expertos es evitar créditos en esta época ya que se prevé un alza en los costos del interés.
Por más que el gobierno mexicano presuma una economía europea, lo cierto es que estamos a expensas de un cúmulo de factores y la autoridad en el país no ha sido la más docta en aplicar estrategias económicas, sin embargo, se ha beneficiado de las implementadas por Estados Unidos sobre todo con las remesas de migrantes.
Sin embargo, se prevé que nuestros vecinos enfrenten una recesión en este 2023 lo que vendrá afectar a México, así que la recomendación es evitar endeudarse y por el contrario, abonarle lo más que pueda a los créditos que usted pueda haber contraído.
Para colmo se espera que la inflación siga aumentando en el país, por lo que los costos de la canasta básica continuarán ajustándose y el gasto de las familias alcanzará para menos artículos, razón por la que muchos optan por utilizar la tarjeta de crédito para poder llegar a fin de quincena, semana o del mes, de acuerdo a la forma en que reciba su pago, pero es un arma peligrosa, porque los expertos no lo recomiendan.
En pocas palabras el aumento al salario mínimo que si bien fue sustancioso para quienes lo recibieron, aunque dicen que en Sonora es un número reducido quien percibe ese ingreso, quedará totalmente pulverizado ante los incrementos en precios de productos y servicios.
Hace historia Norma Lucia Piña al asumir presidencia de la SCJN
Finalmente se impuso la cordura y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación prevaleció el orden, como debe ser en el máximo Tribunal del país, y se designó por primera vez a una mujer como presidenta, en este caso a la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien al menos hasta el momento, no tiene “cola que le pisen”.
Como sabemos la preferida de “ya saben quien”, era la controvertida ministra Yasmín Esquivel quien enfrentó un escándalo por presunto plagio de sus tesis de licenciatura en la UNAM lo que sacó a relucir una serie de casos de presunta corrupción en ese departamento en el que todavía no se ha esclarecido del todo, pero no dude que ahora que ya hay nueva ministra se quede de lado el tema.
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.