11 Febrero 2023 Escrito por  Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas

Ignoran a perros callejeros…Al que mínimo le van a decir ¡Será posible tanta belleza!, es al director del Instituto Municipal de Bienestar y Protección Animal, David Palafox Celaya, ante el anuncio que recientemente hiciera, de que sancionarán con multas de $100 a $5 mil pesos a los dueños de mascotas que sean sorprendidos en flagrancia violando el Reglamento de Protección y Bienestar Canino y Felino. ¿Será?

Porque a partir de lo advertido por David Homero, dichas infracciones se aplicarán una vez que la reforma al citado reglamento que semanas atrás hiciera el Cabildo de la Capital hermosillense, sea publicada en el Boletín Oficial del Estado a finales de febrero, porque el plan es implementarlo con firmeza para que el ciudadano que posea un animal lo cuide adecuadamente en bien de él mismo y los vecinos. ¡De ese pelo!
Pues entre algunas de las conductas que serán sancionadas y, que son de las más comunes, están por ejemplo la de pasear a los perros sin correa; o a los que son agresivos el traerlos sin bozal; así como el no llevar una bolsa para recoger sus heces fecales; ni tomar acciones preventivas sin el can se les sale de la casa; o el afectar a la vecindad defecando en viviendas ajenas; o destruyendo las bolsas con basura y, puras de esas. ¡Zaz!
Toda vez que, a decir de Palafox Celaya, en cualquiera de esos casos si el propietario es sorprendido en flagrancia con su chucho, gato, o lo que se le parezca, ahí mismo le entregarán la multa, la cual oscilará entre 1 UMA y 50 UMA$, es decir, hasta $5 mil pesos, y cuyos inspectores que harán ese trabajo de chequeo formarán parte de la Unidad Especializada en Protección Animal; e igualmente de la Patrulla Verde. ¡Órale!
Para el caso Palafox aclara que: “No es un tema de recaudación, es un tema de multas para sensibilizar para tener un mejor Hermosillo. No vamos a multar para lastimar el bolsillo de la ciudadanía, pero sí para que entiendan que sus conductas deben ser de acuerdo a un reglamento y, que la trascendencia en el comportamiento del dueño junto con su mascota va ayudar a tener un mejor Hermosillo”. ¿Cómo ven?
Sin embargo y por más bien que pinte esa reformada que le dieran a esa reglamentación, pero hay algo que continúan dejado de lado, como es el problemón que implica el perrerío callejero, o de esos que no tienen dueños, y de los que nadie se hace cargo, incluso ni las mismas autoridades, con todo y que son los que más daño causan, al grado de agredir a las personas y, es ahí donde deben poner el ejemplo como el buen Juez.
Si se analiza que lo que es en esa modificada no se ve que los hayan contemplado, a no ser y que al citado funcionario se le haya pasado, lo que estaría por verse. ¡Ni más ni menos!

Ven mejoría en el Isssteson…Si por la víspera se saca el día, el que se pronostica que seguirá en franca mejoría, es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Isssteson), de acuerdo al diagnóstico que recién hiciera el gobernador, Alfonso Durazo, en el marco de un recorrido que recién realizara para checar las obras de remodelación del almacén de medicamentos. ¡De ese vuelo!
Luego de que en compañía de Froylán Gámez Gamboa, el director general del Isssteson, adelantara la buena nueva de que estaban por lanzar la convocatoria para adquirir medicinas por el orden de los $350 millones de pesos, que permitirán garantizar un abasto oportuno y al 100% durante todo el año, al reconocer que hoy en día se encuentra en un 80%; y un 92% en recetas surtidas; mientras que el 8% restante se subroga. ¡Mínimo!
En lo que es un anuncio de Durazo Montaño, que sí que debió haber sido música para los oídos de Gámez Gamboa, al ratificar ahí mismo su compromiso de que: “No vamos a patear este bote hacia el próximo sexenio. Vamos a meterle mano a fondo”, por lo que así está la promesa que hiciera, y para prueba resaltó que la modernización del citado depósito para los productos médicos ya lleva un avance del 60%. ¡Qué tal!
Aunado a que el Ejecutivo Estatal añadiera y destacara que, sin hacer mucho ruido, o sin caer en estridencias, pero igual ya se han hecho inversiones en la compra de 123 camas para diversos hospitales de ese instituto que atiende a la burocracia estatal, así como mesas quirúrgicas, camillas de recuperación, incubadoras de traslado, y monitores de signos vitales, entre otros implementos que han estado renovando. ¡Así el dato!
De ahí que ante esas buenas nuevas y empezando el año, quien sí que debió haber respirado “aliviado” es Froylán, y no es para menos, por las tantas y urgentes necesidades que hay por resolver en el Isssteson.

Nueva quema en la Sauceda…Lo que refuerza las sospechas que hay de que hoy en día un pirómano podría andar suelto, es el enésimo incendio que acaba de suscitarse en el abandonado parque de La Sauceda, localizado en las inmediaciones de la presa “Abelardo L. Rodríguez”, al presumirse que pudo haber sido provocado por una persona en situación de calle, como ya otras veces ha sucedido. ¡Vóitelas!
Y es que después de que en días previos les prendieran fuego a unos cerros, así como a dos camionetas Van´s, en una cerrada de la colonia Puerta Real de esta “Capirucha”, ahora las llamas surgieron en la parte posterior del anfiteatro de ese centro de recreo, y a tal punto que los bomberos tardaron casi una hora en sofocarlo, por como “agarrara vuelo”, en lo que resulta una incongruencia, porque se supone que lo están reconstruyendo.
A tal extremo se suscitó el siniestro ocurrido al mediodía del pasado miércoles, que hasta los de Protección Civil estatal hicieron acto de presencia como primeros respondientes, por lo que así está el tache para los encargados del rescate de esa área verde que antes fuera de diversiones, entre los que está el secretario de Infraestructura y “Subdesarrollo” Urbano (Sidur), Heriberto Marcelo Aguilar Castillo. ¡Así la “quemada”!
Aun y cuando dicen que al que también le toca su parte de ese descuido, es al del Consejo para la Concertación de la Obra Pública (Cecop), Carlos Ernesto Zatarain González, por intuirse que cuando menos deberían asignar alguna clase de vigilancia en lo que llevan a cabo las obras para reactivarlo, las cuales han ido por partes, empezando por lo más básico, de ahí que no sea mucho lo que hasta ahora le han invertido.
Ya que contra todo lo esperado, ahora fueron alrededor de 100 metros cuadrados los que se quemaron, entre maleza y basura, sin registrarse mayores daños ni personas lesionadas, pero según esto sin afectarse lo que ya se ha renovado, al margen de que se pusiera de manifiesto que en cualquier momento también pudiera resultar siniestrado, por cómo se comprobara que para nada tienen vigilada esa zona, por lo que así está la dejadez.

Facultan de más a las grúa$…Y se confirmó hasta donde está llegando el obvio pacto que existe entre los del Departamento de Tránsito Municipal de Hermosillo, del que es “jefe de jefes” un tal Sergio Valdez López, y algunas empresas de grúa$, en cuanto al “negocio redondo” que realizan con la campaña que han implementado para “cazar” carros mal estacionados, como lo revelaran algunos agentes. ¡Pácatelas!
Como lo prueba el que reconocieran que el retiro de un vehículo parqueado en zona prohibida se lo puede llevar una grúa al “corralón” sin que sea necesario el que esté presente un elemento policíaco para que levante la respectiva infracción, bajo el pretexto de que son reportadas al 911 por los mismos ciudadanos, al manejarse que ya después se le notifica al propietario de la unidad sobre la falta cometida. ¡De ese tamaño!
Ante lo que queda más que claro que esas multadas y “levantadas” de autos por parte de Tránsito tienen un sentido más recaudador que otra cosa, como lo exhibe el que a los remolcadores les estén otorgando facultades que no les corresponden, pero todo hace indicar que es para evitar que los que estén mal estacionados se les vayan antes de que lleguen los polizontes, y por eso les están dando “manga ancha”.
Y una evidencia de ello es que tan sólo la semana pasada multaron a alrededor de 918 automovilistas por esa causa, es decir, por no respetar las franjas rojas, así como los lugares para personas con discapacidad, y también donde se encuentren los hidrantes, que en promedio ronda los mil 700 pesos cada una, lo que es más si es remolcado, porque ya se irían hasta los más menos $4 mil pesos, si es que no les agregan otros cargos.
O séase que así está esa “minita de oro” que han encontrado, y que “bajita la mano” les está redituando alrededor de $2 millones de pesos semanales, y $8 “melone$” mensuales, nomás por ese concepto, a lo que habría que sumarle lo de los conductores punibles, o “chupibles” y demás, por lo que así está la recaudación que han estado fomentado con la justificación de la prevención de accidentes, que es algo que nadie les cree.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.