Igual se han construido espacios para informar la estrategia de seguridad vigente, desde su inicio en 2019, el paso a paso con la llegada de militares como mandos de seguridad, la adquisición de equipo, depuración de corporaciones, operativos, detenciones, decomisos, hasta las jornadas de la paz en sectores de la región.
Queda claro que para el gobierno siempre es necesario destacar más su labor y para la gente siempre hace falta más trabajo de la autoridad ante los hechos de violencia constantes y, en el medio, están medios de comunicación en coberturas extenuantes del día a día y un contexto que implica cierto riesgo asumido de manera valiente por quienes realizan trasmisiones en vivo, analizan estadística, comparten tragedias y, a la vez, dan a conocer las acciones de gobierno.
En esta etapa de desarrollo de Guaymas y Empalme ser el conducto entre instituciones y comunidad no es tarea fácil porque no hay quien desee ser portador de malas nuevas, pero tampoco hay quien quiera ser encubridor de verdades difíciles de evadir, por ello, la labor profesional de comunicadores es la que prevalece por encima de todo y a pesar de las circunstancias que se enfrentan en esta parte de Sonora.
De ahí la necesidad de continuar siempre como parte de medios de comunicación con la verdad en cada letra y la responsabilidad de decir lo que está pasando en el tema de la seguridad desde todos los frentes, como de otras áreas importantes para la población de todas las edades como la salud, educación, desarrollo social.
Sin fomentar inestabilidad y sin minimizar la realidad hay que seguir adelante en este proceso complicado con una ventaja que da esperanza, en los medios, en las instituciones, en los sectores, en las calles, la gente de trabajo es más que quien desea algo malo para los dos municipios y con la buena voluntad de esas personas se puede superar todas las crisis para recuperar la tranquilidad que se desea en Guaymas y Empalme.