Aunque en el caso particular a diario recordamos a Myriam Denisse Ramos Delgado, hoy 21 de febrero la tenemos más presente ya que se cumplen 18 años de su feminicidio, y todavía sus familiares y amigos seguimos en espera de que se logre atrapar a quien o quienes le quitaron la vida.
Como cada año recuerdo su vida, su fortaleza, su espíritu emprendedor, sus ganas de salir adelante y, por supuesto, que es frustrante que alguien haya acabado en forma artera con todos sus planes y proyectos.
Myriam Denisse era una joven reportera gráfica de la Agencia Mexicana de Noticias (Notimex) y también una emprendedora que había abierto una tienda de ropa en un establecimiento del bulevar Progreso y Solidaridad, en donde fue asesinada con arma blanca.
A 18 años de ese crimen, su familia ha aprendido a vivir con su ausencia, pero sigue en espera de justicia como estamos todos la que la quisimos, que en el caso particular fue como otra hija para mí.
A lo largo de este tiempo en ocasiones nos han dicho que el caso está muy avanzado, que pronto se resolverá, sin embargo, conforme se pasa cada año, más difícil es mantener la esperanza de que así será.
Empero, hasta que se logre o hasta mi último día de vida, no dejaré de exigir el esclarecimiento y el castigo para él o los responsables del artero feminicidio contra Myriam Ramos Delgado, ojalá que la Fiscal Claudia Indira Contreras, que tiene amplia experiencia en este tipo de casos, lo esclarezca.
Piden se profesionalice a operadores de camiones urbanos
Como se ha manifestado en varias ocasiones, urge que los choferes de camiones urbanos sean capacitados y sobre todo que se les otorgue el debido descanso porque andan contra reloj y como “caballos lecheros” cabeceando por las largas jornadas y la falta de descanso, lo que ha sido el detonante de accidentes, algunos con resultados fatales.
De hecho, nos han llegado reportes en las últimas semanas que los operadores andan “chicoteados” en sus rutas, tratando de cumplir los tiempos fijados y apenas permiten que el pasaje ascienda y descienda cuando ya están avanzando las unidades, lo que puede ocasionar accidentes.
Nos ejemplificaban el caso de una joven mujer que se le quedó atorada una bolsa con mercancía cuando descendió por la puerta trasera de una de las unidades de transporte público y el chofer arrancó, por suerte no la atropelló como ocurrió con la fémina que se atoró con el suéter en Villa Bonita, quien lamentablemente falleció.
Por lo que los usuarios están demandando que los choferes reciban capacitación e incluso Ignacio Peinado Luna, dirigente de la Unión de Usuarios ha propuesto que se implemente una carrera técnica para enseñar a los operadores cómo conducir y cómo realizar debidamente su actividad, lo que sería muy bueno.
Parece un sueño guajiro pero que el Icatson está impartiendo cursos a los operadores ojalá que lo tomen en cuenta.
Se afianza Toño Astiazarán como el alcalde mejor evaluado
Y quien sigue remando contra corriente y callando bocas es el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien a pesar de las campañas que se generan en su contra, se colocó como el Presidente Municipal mejor evaluado del norte del país.
Sabemos que las necesidades que tiene la capital son muchas y también sabemos cómo se recibió Hermosillo y el esfuerzo que ha realizado y sigue efectuando por reconstruir la ciudad, sobre todo porque lo vemos en las diversas obras.
También, estamos conscientes de que el deterioro de las calles es enorme y se antoja difícil que se solucione en una sola administración, pero de que el edil ha trabajado y le sigue echando ganas no se le puede regatear.
Además, para lograrlo ha realizado malabares económicos y mucho ingenio, sumando a la sociedad, que no es coa fácil, sin embargo, la gente ha respondido para mejorar su entorno porque existe la confianza en el edil… Así que esperemos que siga con ese paso para que la reconstrucción de Hermosillo continúe.
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.