Pero así es, lo dejó muy claro la Secretaría de Turismo al compartir la agenda de actividades para primavera en las que destacan eventos de diferentes municipios incluido el Moro Fest en Cumpas y para Guaymas nada, salvo un evento de motociclistas que se hace todos los años y es importante promover.
La razón de la falta de actividades es que en Semana Santa los prestadores de servicios se concentran en la atención a visitantes sin ofrecerles más con el criterio de que de todas maneras vienen y no hace falta realizar actividades por eso fueron férreos opositores del famoso Splash hasta que el Ayuntamiento lo canceló por presiones de desarrolladores y años después resulta que ya se animan a hacer conciertos masivos como el que se organizó el fin de semana pasada solo que con costo elevado y en un círculo muy cerrado como para que solo lleguen a San Carlos los turistas que llenan un par de hoteles y el destino es mucho más que eso.
De seguir así hasta Cumpas y Magdalena le van a ganar a Guaymas en turismo por eso los prestadores de servicios que no están en el grupo de dueños de la Oficina de Convenciones y Visitantes debieran unir fuerzas para diseñar su propia estrategia de promoción y su agenda de actividades encaminadas a atraer visitantes con eventos novedosos como lo hacen en otros municipios pero sin ese criterio selectivo, elitista y retrógrada que se ha caracterizado en la agenda de algunos turisteros para retomar la visión que impulsó Rafael Caballero, a quien le deben prácticamente todo el crecimiento de San Carlos desde su fundación y el desarrollador no le tenía miedo a visitantes, ni a masivos, ni a los jóvenes, al contrario, esa fue su apuesta, las nuevas generaciones, los estadounidenses y el turismo nacional, así que para continuar con su legado, quienes tienen inversión en San Carlos tendrán que empezar a ser más independientes para organizar actividades atractivas para que el destino siga por el camino del crecimiento y vuelva a ser el destino turístico favorito de Sonora.