De la operatividad habrá rubros que cuestionar, pero cuando se habla de manejo de recursos federales el trabajo de militares ha sido impecable, tanto que con el mismo dinero que se aplicaba antes, desde 2019 se ha logrado multiplicar el equipo y hasta hacer obra de seguridad en las instalaciones donde hoy se cuenta con espacio para resguardo de armamento que cumple con todas las disposiciones de la Sedena, existe un protocolo interno de seguridad en recinto policial, un comedor, área para eventos cívicos y se pudo avanzar en apoyos al personal.
Con marinos al frente de la dirección administrativa de la Policía Preventiva se acabaron las irregularidades en las horas extras, los programas inventados y falsos para ejercer recursos federales, en resumen, se acabó el manoteo y el dispendio de dinero.
Claro, en la calle no alcanza a reflejarse el avance en las cuentas todavía y ese es el reto de mandos de seguridad pública que al menos pueden decir que el criterio de honestidad de la 4T sí se cumple en oficinas. Así con un poco más de orden llega la iniciativa para crear el reglamento interior de la Policía Municipal cuando no existía un marco legal para darle forma a la Ley de Seguridad Pública en asuntos propios del Ayuntamiento como las contrataciones o incentivos, reconocimientos, condecoraciones y despidos.
Gracias al trabajo de algunos ediles, no todos, y de la labor tanto del ex comisario de seguridad Andrés Humberto Cano Ahuir como del actual jefe policial Eladio Amaya Muñiz este día el Cabildo va a votar nuevas disposiciones para continuar con el ordenamiento dentro de la corporación policial con la esperanza de que en un futuro cercano todo ese esfuerzo y nuevas reglas se traduzca en un mejor trabajo que de seguridad y paz a guaymenses.