Para ello la Secretaría del Trabajo realizó uno de los eventos más importantes en la agenda de gobierno porque fueron enlace entre empresas y personas interesadas en una buena opción laboral.
La Feria del Empleo se realizó ayer con éxito en Guaymas para ofertar 500 plazas de 13 empresas de giro distinto, desde la industria hasta el comercio con garantía de contratación a quienes cumplen con el perfil de las vacantes.
El resultado fue que más del 50 por ciento de las oportunidades de trabajo se ocuparon y el resto se cubrirá este mismo mes como prueba fehaciente de la necesidad de trabajar y la importancia de promoción sería más allá de avisos en redes sociales con la oferta de empleo.
Además, la Secretaría del Trabajo dio información a profesionistas sobre otras alternativas laborales en la región y otros municipios de Sonora, inclusive de otras entidades gracias a la unión de esfuerzos de gobiernos estatales para comunicar las diferentes opciones laborales que existen en la actualidad para un sector que es el que más complicaciones tiene para incorporarse al sector productivo.
Se trata de los buenos profesionistas, jóvenes con la ilusión de desarrollarse después de haber concluido sus estudios y para quienes pareciera que no hay trabajo en las áreas que estudiaron y probablemente así sea en un inicio, lo importante es que hagan conciencia de que toda carrera comienza con dificultad, que no siempre se consigue el empleo ideal a la primera y que hay instituciones que están apoyando a las nuevas generaciones.
Porque hace falta espacios para promoción laboral, la Secretaría del Trabajo debiera multiplicar la iniciativa de la feria del empleo con el propósito de cubrir todas las vacantes que hay en muchas compañías y dar esperanza a los profesionistas que esperan una oportunidad para demostrar talento y adquirir experiencia.