HERMOSILLO, Son.- El área de notarías, el C5, la deuda estatal y los recursos reasignados a la atención de la pandemia de Covid-19 forman parte de las auditorías que hará el gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño, al iniciar su administración pública en Sonora.
En rueda de prensa, anunció que se iniciará una serie de auditorías, que son de rutina dentro de un proceso normal, una vez que se encuentre en el gobierno.
“Con el propósito de transparentar de manera más profunda algunas áreas de la entrega- recepción, en primer lugar en el área de notarías, de todos los procesos de entrega de estos nombramientos de notarios que se pueda revisar”, precisó.
También, se auditará el proceso de venta de bienes en general de Estado, como los que se han convocado recientemente y algunas subastas, anotó.
“Debo aclarar que en el proceso entrega-recepción no hay absolutamente ninguna irregularidad registrada hasta el momento, no es por eso que se vayan a realizar las auditorías, las vamos a impulsar con el propósito de dotar de total transparencia”, argumentó.
De igual forma se auditará al C5, que actualmente tiene una importante deuda que alcanza los 500 millones de pesos, destacó el Gobernador elector.
“Vamos hacer una auditoría a la deuda estatal, esta va incorporar también aquellos pagos pendientes a proveedores que en algunos casos alcanzan meses de retraso”, resaltó Durazo Montaño al abundar que permitirá conocer la condición real de las finanzas del Estado, porque se especula de números de 23, 24 o 28 mil millones de pesos.
DESAPARICIÓN Y CREACIÓN DE ÁREAS
El Gobernador electo adelantó que desaparecerá la Secretaría Técnica de Gobierno y se creará la Secretaría de Protección Civil y Atención Ciudadana, que son áreas muy sensibles y deben contar con la relevancia administrativa que merece.
Se creará el Sistema Estatal de Comunicación, que estará integrado por la Coordinación de Comunicación Social, Radio Sonora y Telemax, que en estos momentos operan cada una por su lado y deben hacerlo de manera coordinada, añadió.
INICIATIVA PARA NOTARÍAS
En tanto, anunció que una de las primeras iniciativas que presentará en su gobierno es cancelar la discrecionalidad con las que se otorgan notarías en el último año de gobierno de cualquier administración.
“Que esos procesos en todo caso sean durante la administración, sin que terminen siendo procesos a los que se supongan alguna irregularidad, aunque no la tengan por el solo hecho de entregarse al final del sexenio y pueda suponerse que se hace de manera precipitada”, comentó.
Consideró que si se entregarán notarías que se hagan en el primero, segundo, segundo, tercero, cuarto y quinto año, a fin que el gobierno cuente con todo el tiempo necesario para cubrir el proceso debidamente sin precipitaciones y, sobre todo, sin generar suspicacias.