Solo el 25 por ciento de alrededor de 60 mil alumnos de pre-primaria, primaria y secundaria, pertenecientes a 300 planteles de Guaymas, Empalme y los valles, estarían en condiciones de un regreso virtual a clases hoy lunes 30 de agosto, pero se duda al menos en Guaymas, que se pueda cumplir con este objetivo.
Al coincidir en lo anterior varios maestros, tras la reiterada negativa de Marlene Márquez, delegada de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Gobierno del Estado a responder a las llamadas de Periódico El Vigía con este propósito, presentaron que por obligación la planta de maestros se presentará a laborar, pero se duda que haya clases.
Hasta tres robos de minisplit sufrió la Escuela Primaria “Fernando F. Dworak” del sector El Rastro, así como las escuelas del CAM, áreas de primaria y secundaria.
Ninguna escuela primaria del puerto está en condiciones de aplicar clases presenciales; hubo robo de cableado, de enseres de oficina, aparatos de refrigeración y tomas de agua.
En resumen, no están las condiciones dadas para un regreso en lo inmediato, en cuanto a las situaciones de los planteles, además de la resistencia natural de los padres de familia para autorizar a sus hijos a recibir clases presenciales, en virtud de que no se ha despejado el fenómeno de la pandemia.
La escuela Secundaria Federal Dos, con una población de 900 alumnos, la segunda mayor en el género, luego de la “Miguel Hidalgo”, no podría comenzar con clases presenciales debido a esta misma situación, pero de mejorar las cosas, tal vez el próximo mes de octubre habría un retorno ordenado.
Pero más que las condiciones inapropiadas de las aulas, la cuestión pandemia es el principal obstáculo.
Sobre el particular, José Víctor Guerrero González, titular de la SEC en la entidad, admitió que entre el 20 y 25 por ciento de la población escolar total en el Estado podría regresar a clases presenciales.