EN GUAYMAS Jóvenes arriesgan su vida por peligrosos retos Destacado
20 Enero 2023 Escrito por  Manuel Rábago Parra EL VIGÍA

EN GUAYMAS Jóvenes arriesgan su vida por peligrosos retos

 

En la entidad los municipios donde se han detectado estas conductas entre menores de edad son Guaymas y Hermosillo

Al poner en riesgo su propia integridad física, además de poder perder la vida, los jóvenes guaymenses junto con los menores de edad hermosillenses, se encuentran practicando retos virales peligrosos, por lo que se exhorta a padres de familia a verificar lo que sus hijos practican con el uso de las redes sociales.
El director de Análisis de Información de la Unidad de Información de la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública, licenciado Jesús Mario Gastélum Rochin, explicó que mediante ciberpatrullaje se identificaron desafíos denominados Bananapellchallenge y Benadryl Challenge, que ponen en riesgo la vida de quienes los realizan.
Gastélum Rochin destacó que si bien es cierto es través de la plataforma de tiktok, donde está la invitación para que los adolescentes realicen estos retos; hasta el momento se han detectado que en los municipios de Guaymas y Hermosillo es donde se están llevando a cabo.
Detalló que en el caso del Bananapellchallenge consiste en tomar una cáscara de plátano, ponerla en el suelo, pisarla y resbalarse.
Otro es el Benadryl Challenge que incita al consumo de sustancias como pastillas para dormir, y que gana quien se mantiene más tiempo despierto.
También, hay otros desafíos consistentes en hacer dietas extremas y bajarse de autos en movimiento.
“Es importante prevenir que niñas, niños y jóvenes sonorenses, en este caso en especial en Guaymas y en Hermosillo, no pongan en riesgo su vida por realizar estos retos virales peligrosos que se difunden en las redes sociales”, indicó.
Ante esta situación, la Unidad Cibernética reforzó la supervisión en redes y generó una serie de recomendaciones para proteger a la niñez mientras navegan en internet, de entre las cuales destacan configurar el control parental en las plataformas digitales que utilicen los menores, utilizar un antivirus de paga y actualizado en todos los dispositivos electrónicos.
Entre otras medidas de prevención está el uso de contraseñas robustas y diferentes a la que se utilizan en otras cuentas o aplicaciones y determinar reglas sobre el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos.
Así como hablar con los menores sobre los riesgos que existen en internet e inculcarles el cuidado de su identidad digital personal cuando naveguen en la red.
Para asesorías sobre el tema, la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública puso al servicio el número 800-77-Ciber (24237) y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.