La jefa de vacunación del hospital de la Secretaría de Salud, Erika Cristina Vara López, explicó que la jornada se lleva a cabo a partir de las 9 de la mañana con la meta de aplicación de 200 vacunas, donde el biológico corresponde a la vacuna Pfizer.
Destacó que los padres de familia deben de acudir con el registro ante Bienestar, así como con el expediente clínico de las niñas, niños y jóvenes donde se demuestre clínicamente el padecimiento que les da derecho a recibir la vacuna contra el Coronavirus.
“Dentro de los requisitos que tienen que traer nuestros pacientes y nuestros niños, está principalmente la historia clínica. Habrá pacientes que podamos recibir con el certificado de su médico particular, pero principalmente les pedimos que tengan su preregistro”, señaló.
Las comorbilidades que se toman en cuenta para que los menores puedan ser vacunados son enfermedad pulmonar crónica, afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica y endócrinas.
Además, inmunosupresión moderada grave, asplenia o disfunción del bazo, enfermedades hematológicas, anomalías genéticas graves y embarazo en adolescente.
SE PROTEGE A PERSONAL DE SALUD CONTRA LA INFLUEZA
Mientras tanto, ayer jueves llegó a la Coordinación Médica Local, con sede en el Hospital General de Guaymas, un lote importante de dosis de vacuna contra la influenza, por lo que de inmediato se procedió a su aplicación a la totalidad del personal médico y de enfermería.
Se contempla que en los próximos días la vacuna contra la influenza se aplique a la población en general, debido a la llegada del invierno y con esto las bajas temperaturas, que afecta la salud de las personas.