Así lo anunció el director de Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, durante su estancia en Hermosillo para entregar al gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montano, cinco unidades médicas móviles 4 x 4, que operarán como consultorios y serán destinadas a las cinco jurisdicciones sanitarias de Sonora, para brindar atención a las localidades de mayor marginación.
Además, de una ambulancia terrestre para trasladar a las personas de una comunidad a otra cuando se requiera hospitalización.
El funcionario federal agregó que en Sonora se han cumplido los compromisos asumidos por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en las vertientes de contar con más personal médico y de enfermería, abasto de medicamento, mejoramiento de infraestructura y recurso extraordinario para eventualidades.
En su intervención, el Mandatario Estatal detalló los recursos destinados por el Gobierno Federal a Sonora, a través del Insabi, como son los 200 millones de pesos en medicamentos para la Secretaría de Salud y 128 millones de pesos para el Isssteson, a fin de dar a la institución un respiro extraordinario en los próximos seis meses.
“Hoy recibimos 103.4 millones de pesos, una parte va para el Plan de Justicia de Cananea y en la atención al Río Sonora y otra parte para la operación de programas en poblaciones que carecen de instalaciones de salud”, abundó.
Son 200 millones de pesos que garantizan la atención primaria en poblaciones que tienen menos de 2 mil 500 habitantes, a través de los consultores médicos que entrega Insabi en comodato al Gobierno del Estado, precisó.
FEDERALIZARÁN LA NÓMINA DE SALUD Y MAGISTERIAL
El Gobernador del Estado anunció que el Presidente de México decidió federalizar la nómina de salud y magisterial, porque se han dado casos en que los recursos destinados al pago de estas nóminas han sido reasignados temporalmente a la atención de otros temas, generando un rezago.
Para evitar problemas de desvío del recurso, el Mandatario Nacional decidió federalizar la nómina, lo que permitirá al Estado una mayor capacidad de crecimiento en el personal, particularmente de salud, ante la quiebra financiera que enfrenta, destacó Durazo Montaño.
“Si nos atuviéramos los recursos del Gobierno del Estado no habría posibilidad de contratar el personal médico y enfermeras que se requieren pata atender la red de infraestructura de salud, que en estos momentos se encuentra sumamente deteriorada”, argumentó.