El representante de la CMIC explicó que durante los últimos años, la queja principal de transportistas, operadores del servicio de transporte foráneo y automovilistas en general es que al llegar a las comunidades yaquis se encuentran con personas que solicitan un cobro por el uso de la rúa federal.
Reina Villegas expresó que esta situación prevalece en Estación Oroz, Vícam y Loma de Bácum, donde son actos de incongruencia porque el Gobierno Federal realiza importantes obras de desarrollo en diversos pueblos yaquis.
“Por supuesto que afectan, ya se han registrado pleitos, atropellamientos, agresiones a operadores de trailers, es una situación preocupante donde la conectividad terrestre es interrumpida al pasar por estos lugares”, indicó.
Destacó que con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, que impulsa el Plan de Justicia Yaqui, la Sedatu lleva a cabo la construcción de obras deportivas, centros comunitarios y la rehabilitación de las oficinas de las Autoridades Tradicionales.
“El llamado es para aquellas personas que forman parte de los grupos que llevan a cabo estos cobros, es que valoren lo que la Federación y el Gobierno del Estado están realizando, no es necesario que estén cobrando y adquiriendo un dinero que desconocemos qué uso se da”, puntualizó el ingeniero Alfonso Reina Villegas.