06 Enero 2022 Escrito por  Gabriela M. EL VIGIA

Urge atención en puente Douglas

Derivado del socavón que se registró en el puente metropolitano en días pasados, el director general de Edificadora Cabo Haro realizó una inspección visual, encontrando que la estructura del puente está teniendo deterioros significativos con el paso del tiempo, que están reflejándose hoy día.

Este desgaste, dijo, se debe a que es una estructura muy antigua, que ha sufrido desgaste con las variaciones del nivel del mar y las vibraciones que provocan los automóviles que por ahí transitan, sobre todo, los de carga pesada.
Lo anterior, comentó el ingeniero Jesús Saldaña López, está provocando que la estructura pierda relleno.
Detalló que en la inspección realizada en el tramo central del puente en cuestión, donde se presentó el socavón, se detectó que existe un desgaste del concreto hidráulico original, que data de varios años, esto, derivado de una variación de niveles del agua del mar, es decir, del cambio de mareas, que provoca un lavado del material fino, lo que va dejando la estructura porosa.
Esta situación, de la cual descartó tener la responsabilidad que le quieren fincar, debido a que el tramo en el cual trabajó la constructora que él dirige comprende de la tercera parte del puente, que conecta directamente con el municipio de Empalme; mientras que el problema se presentó en el área central del puente, la que tiene mayor desgaste, por ser la zona en la que corren las mareas.
“El problema se está presentando en promedio de 120 metros de distancia de los trabajos que Edificadora Cabo Haro realizó, sin embargo, en el tema no debemos apostar a encontrar un responsable de lo sucedido, sino de actuar para corregir la situación, ya que puede culminar en una tragedia si no se atiende a tiempo”, expuso Saldaña López.
Bajo esa tesitura, el ingeniero hizo un llamado a las autoridades correspondientes, para que realicen una inspección a detalle de la condición estructural del puente, porque se está perdiendo material de relleno y posteriormente pudiera aparecer un nuevo socavón o el que ya se formó ser más grande.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.