La producción del rubio cereal llegará a Guaymas para ser transportado a diversos puertos del país y algunos países europeos, tratándose de una abundante cosecha, aunque no es la máxima, pues ya hubo ciclos de 250 mil hectáreas de siembra, pero será causal de gran movimiento en muelles de Administración Portuaria Integral de Guaymas, en beneficio de cientos de trabajadores adscritos a la CROM, quienes manejan el Contrato Colectivo de Trabajo.
En contraparte, revelaron fuentes vinculadas con el gremio, hubo una alarmante baja en el cultivo de maíz, con 50 mil hectáreas menos que el año pasado, lo que se reflejará en unas 42 mil toneladas del grano.
Dicha situación tenderá a elevar el precio a unos seis mil pesos tonelada, pero además, la grave escasez tendrá que solucionarse con costosas importaciones.
La baja en el plan de siembras, es consecuencia de los nulos estímulos otorgados en los tres últimos años al sector agrícola, por parte del Gobierno Federal, aunque no es solo trigo y maíz los que resultan afectados, sino todo el esquema de siembras en el país por dicha causa.
Para el Distrito de Desarrollo Rural 147, valle de Guaymas y Empalme no es ningún problema, ya que desde hace años se modificó el patrón de cultivos y junto con el trigo y maíz, se añadió el algodón que fueron suprimidos por las hortalizas.