El nuevo Hospital General de Especialidades del Estado, que tendrá una inversión final de dos mil millones de pesos, registra un 76 por ciento de avance en el equipamiento y están pendientes 824 millones de pesos autorizados para el área administrativa, médico y de cocina, informó el gobernador, Alfonso Durazo Montaño.
El Mandatario Estatal aclaró que el equipamiento faltante es de alta especialización y se ordena su fabricación una vez cubierto el pago, pero no se trata de un retraso en la entrega, ya que están en los tiempos programados.
El hospital tiene una capacidad para 270 camas censables, 10 quirófanos y 53 consultorios y, hasta el momento, se ha entregado dos equipos de Rayos X, fluoroscopía, tres equipos de ultrasonido, un equipo de resonancia magnética y uno de tomografía, entre otros, argumentó.
Respecto al hospital universitario, el Jefe del Ejecutivo Estatal subrayó que se continúa trabajando en el proyecto, se tiene el acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social para convertirlo en IMSS- Bienestar, con un costo operativo de mil 161 millones de pesos anuales.
Contará con 45 consultorios, 5 quirófanos, 147 camas censables, 13 camas de terapia intensiva y un laboratorio clínico certificado. Dara servicios de medicina interna, cirugías programadas, medicina familiar, gineco-obstetricia, pediatría y complementarios.
En relación al hospital de Empalme que no operaba por falta de energía eléctrica, comentó que se invirtieron 600 mil pesos en infraestructura y los trabajos concluirán el 30 de junio, puntualizó.
RECONOCEN A SONORA COMO LIBRE DE BRUCELOSIS BOVINA
Por otra parte, informó que el estado de Sonora recibió el reconocimiento de ser el único Estado del país en estar libre de brucelosis en bovino del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda, por sus siglas en inglés), de acuerdo a la publicación de su órgano interno de registro.
“Le otorga a Sonora el nivel número uno, que es el nivel más alto de sus exigencias. Sonora cumple con las mayores exigencias del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, lo que permitirá exportar ganado sexualmente intacto, evitando la castración, por lo que será más fácil la movilidad del ganado para los productores”, detalló.
Además, el Gobierno del Estado atiende uno de los reclamos de las sociedades protectoras de animales, de evitar la castración que es valorado como un tipo de maltrato de animales, añadió.