Alrededor de 500 trabajadores jubilados y pensionados de Comisión Federal de Electricidad en Guaymas, están siendo afectados por parte del IMSS, debido a que no se les está reconociendo promedio del 50% de su trayectoria laboral.
Por tal motivo, un grupo de pensionados y jubilados de la empresa de electricidad se manifestó desde las 09:00 horas del día de ayer, frente a las instalaciones de la Subdelegación del IMSS, coartando el libre tránsito vehicular, exigiendo que el subdelegado, Omar Meza Carrazco, diera la cara y, sobre todo, proporcionara respuestas.
Lo anterior, refiere el delegado de la Secretaría de Previsión Social, de Jubilados y Pensionados de CFE, Martín Jiménez Tapia, se desprende de que, desde en 2006, detectaron que ya no se les reflejaban muchas de las semanas cotizadas de varios de los trabajadores, en atención a eso, comentó tuvieron que proceder legalmente.
“Tenemos toda la documentación comprobatoria, tenemos un dictamen ante la Junta de Conciliación Federal número 23 en Hermosillo, donde hacemos constar los 30 años de servicio ininterrumpido, también tenemos un juicio y una constancia, que respalda los años de servicio que tiene cada trabajador”, resaltó Jiménez Tapia.
Agregó que, además, de los trabajadores de Guaymas, el Instituto Mexicano del Seguro Social está haciendo “perdediza” la documentación de alrededor de 500 empleados inactivos y activos de Obregón, Hermosillo, Empalme y demás municipios de Sinaloa y Sonora.
“El subdelegado nos sugiere que impongamos la queja vía internet, en una página oficial, pero como vamos a hacerlo, si para eso está él aquí en la Subdelegación, no es la misma que nos retiremos con 30 años de servicio que equivalen a 1,600 semanas y el seguro social les está reconociendo solamente 920 semanas, de 100 mil pesos que tenemos que recibir nos quieren dar 30 o 40 mil pesos, nos están robando”, reprochó el dirigente.
Señaló Jiménez Tapia que, la manifestación del día de ayer, obedece a que el subdelegado, Omar Meza Carrazco, no les ha querido dar la cara, “queremos que nos dé un motivo por el cual se nos está perjudicando económicamente y que nos regresen el porcentaje que está perdido, supuestamente a causa de un fenómeno meteorológico de hace muchos años atrás, de lo cual no se les notificó a los interesados en tiempo y forma”, dijo.
Esto, lo corroboró Francisco Valle Ceballos, uno de los jubilados afectados en este caso, sumando que han estado emitiendo quejas en la propia Subdelegación y que, se las están regresando, “si nos reciben el documento, pero cuando llega a manos del subdelegado nos llaman y nos regresan el mismo documento que ya tiene sello de recibido”, expuso.