Esta cifra, resaltó el director del Hospital General, Juan Carlos Rodríguez Aguilar, puede atribuirse a las medidas de protección que se han aplicado en los últimos dos años, por la pandemia de Covid-19.
“Las medidas higiénicas y de prevención que se han venido practicando por parte de la población en los últimos años, como es el uso de cubreboca, lavado de manos y la sana distancia, han sido clave para que las enfermedades respiratorias sean mínimas, pues el cubreboca, sobre todo, funciona como una barrera de protección para prevenir enfermedades que hay en el ambiente”, mencionó.
Reveló que generalmente, se tienen focalizados a los menores como el grupo más vulnerable en IRA’s, en estos tiempos de cambios de temperatura, pero actualmente, comentó, se están presentando por mucho dos casos a la semana de infecciones comunes como bronquiolitis y asma, pero en un índice muy bajo, en comparación con 2019, cuando se veían hospitalizaciones de niños y adultos por sospecha de influenza y los demás padecimientos mencionados.
En mujeres embarazadas, dijo, se ha tenido también una incidencia muy baja en este tipo de enfermedades, pero resaltó el doctor Rodríguez, que no se debe bajar la guardia en la prevención.
Recomendó no estar en lugares cerrados, sobre todo, si se pretende tener un tipo de convivencia.
Llamó a la conciencia de la población, “si presentan síntomas de enfermedades respiratorias, es importante aislarse, porque estamos en un ambiente con personas muy vulnerables”, recalcó.