Se incendia Relleno Sanitario Destacado
24 Abril 2022 Escrito por  Manuel Rábago Parra EL VIGÍA

Se incendia Relleno Sanitario

Gracias al trabajo coordinado que se realizó desde el inicio de la contingencia el incendio se logró controlar alrededor de las 09:00 horas.

Se activó el Comité local de Ayuda Mutua por parte de la Unidad Municipal de Protección Civil; además, del Plan Marina por parte de la Secretaría de Marina-Armada de México; la alcaldesa Karla Córdova González supervisó las acciones del siniestro

Tras cuatro horas de intenso trabajo en las instalaciones del relleno sanitario, elementos de instituciones de emergencias y de seguridad, como Bomberos, Protección Civil, Secretaría de Marina-Armada de México, Seguridad Pública, Cruz Roja Mexicana; además, personal de Servicios Públicos, lograron controlar el incendio que se inició a las 05:37 horas de ayer sábado.
La contingencia originó la activación del Comité de Ayuda Mutua (CLAM), además la Cuarta Región Naval implementó el Plan Marina; mientras que personal de la Unidad Municipal de Protección Civil coordinó, junto a los mandos del Departamento de Bomberos, las acciones de extinción de las llamas.

La alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova González, estuvo supervisando los trabajos de las unidades de emergencias, acompañada de Víctor Manuel Manríquez Soto, jefe de la UMPC; del comisario de Seguridad Pública Municipal, capitán Eladio Amaya Muñiz, así como del director de Servicios Públicos

Municipales, Jonathan Aguilar Castillo, donde se recibió una explicación por parte del comandante de Bomberos, comandante Juan Carlos González Vega, de lo complicado que es extinguir en su totalidad este tipo de incendios.

Fueron necesario miles litros de agua que trasladaron por medio de pipas de Bomberos, de Servicios Públicos Municipales, de la Armada de México así como en cisternas particulares.

El incendio se logró controlar alrededor de las 09:00 horas, gracias al trabajo coordinado que se realizó desde el inicio de la contingencia.

La combinación de factores como el "efecto lupa", que resulta cuando la luz del sol pasa a través del vidrio y la materia prima combustible, pudieron ocasionar este siniestro.

Esto se considera basado en las primeras observaciones que se tienen por el personal que supervisa la operación del relleno, quién indica que este inició a nivel superficial, es decir residuos que recientemente se depositaron en el área y que por sus constituyentes crearon las condiciones para que iniciara.

Una vez que se controle el siniestro en superficie, será necesario abrir las áreas cercanas para infiltrar agua en los residuos cercanos, de forma que se evite que los gases que naturalmente se generan en el relleno, puedan favorecer que retome fuerza.

Este tipo de siniestros son un riesgo latente en los rellenos sanitarios, pues los residuos domésticos contienen materiales que son un combustible que favorece que en caso de una chispa o por el mismo calor, se expanda fácilmente.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.