Conforme se acelera la expansión de San Carlos, Nuevo Guaymas, el mal funcionamiento de las redes de drenaje se evidencia cada día más, ya que el sistema sanitario de este destino fue diseñado hace 45 años para atender las necesidades de una población pequeña, y hoy, en un momento de auge inmobiliario y turístico, el sistema se encuentra rebasado.
El señor José Cornejo se unió recientemente a la Fundación San Carlos con la intención de poder colaborar con la Comisión Estatal del Agua (CEA) y evitar que el problema sanitario empeore al grado de que este polo turístico se convierta en zona de desastre ambiental (con daños al ecosistema marino), lo cual traería graves consecuencias económicas para la industria turística, para el gobierno y sería un retroceso en la calidad de vida de los habitantes.
En una reunión que tuvieron un grupo de residentes de San Carlos (sobre todo de origen extranjero) con el administrador de la CEA, David Guillermo Pintor Hernández, en meses pasados, les explicó que en esta comunidad el sistema se compone por 17 estaciones de bombeo que llevan el agua a una laguna de oxidación donde supuestamente se limpia, pero las bombas están obsoletas y urge reponerlas, para lo cual se necesita una fuerte inversión por parte de la CEA estatal.
LOCAL 2