REGIDORES A CEA Piden atender a sectores vulnerables Destacado
09 Junio 2022 Escrito por  Manuel Rábago Parra EL VIGIA

REGIDORES A CEA Piden atender a sectores vulnerables

Los Regidores pidieron al administrador de la CEA, atender las quejas de la ciudadanía.

Regidores integrantes de la Comisión de Agua y Saneamiento del Ayuntamiento de Guaymas solicitaron al administrador regional de la Comisión Estatal del Agua (CEA), ingeniero David Guillermo Pintor Hernández, atender las problemáticas principalmente de fugas de drenaje que se registran en los sectores vulnerables del municipio.
La regidora Guadalupe Quintana Salas, pidió a las autoridades de la CEA tomar en cuenta a los ciudadanos del sur de la ciudad, principalmente de las colonias Misión del Sol, Adolfo López Mateos, Independencia, Mirador, además de Fátima, Popular, 23 de Marzo, entre otras, donde se tienen serios problemas por los constantes derrames de “aguas negras”.
Cuestionó que actualmente la Dirección General de la Comisión Estatal de Agua contempla solamente cuatro obras de cambio de tubería en la red de drenaje y son en la colonia Centro, Mar de Cortés, Villas de Miramar y San Carlos, donde aún no hay fecha de inicio de estos trabajos.
“Le pedimos que se acerquen a las colonias, que bueno que ya se tendrán estas obras, pero actualmente la problemática de las fugas de drenaje se registran en la mayoría de los sectores”, indicó.
Cabe destacar que al preguntarle los ediles sobre el inicio de las obras que se han anunciado para Guaymas, el propio titular de la CEA dijo desconocerlo, porque son trabajos que dependen directamente de la Dirección General, mientras que el resto de los proyectos son de Asipona, Secretaría de Marina-Armada de México y la Secretaria de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado.
Una vez más explicó que la CEA en Guaymas, Empalme, San Carlos y Vicam trabaja con poco equipo, al confirmar que los vehículos para realizar acciones de desazolve de la red de drenaje se encuentran fuera de servicio y su reparación es muy costosa”, indicó.
“Les debemos a todos los talleres y mecánicos de Guaymas”, expresó.
Así mismo se aceptó que cuando fallan los equipos de rebombeo, se tiene contaminación hacia la bahía porque los cárcamos no funcionan al cien por ciento y no se logra que las “aguas negras”, lleguen hasta la laguna de oxidación en la “Salada”.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.