LA OPERACIÓN Desaladora será subsidiado: CEA Destacado
12 Junio 2022 Escrito por  Manuel Rábago Parra EL VIGÍA

LA OPERACIÓN Desaladora será subsidiado: CEA

La entrada en funcionamiento de la desaladora recibirá subsidio estatal, por lo cual no significará un incremento en el costo del agua.

En las próximas semanas se espera sea inaugurada la obra de la planta desaladora que se construyó en el municipio de Empalme
Durante los primeros meses de operación de la planta desaladora su costo será subsidiado por el Gobierno del Estado, por lo que se descarta una modificación a la tarifa del agua potable en los municipios de Guaymas y Empalme, enfatizó José Luis Jardines Moreno.
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA) destacó que por instrucciones del gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, se trabaja incansablemente para mejorar el servicio en el suministro del vital líquido en el puerto, por lo que afirmó que al ponerse en funcionamiento la planta desaladora no se tendrá un incremento al costo del agua potable.
Acompañado de la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova González, recordó que la planta desaladora, que se construyó en un predio cercano a la playa del Cochórit, tendrá una capacidad total de 200 litros por segundo, misma que se desarrolló bajo un esquema de Asociación Público-Privada, en el cual la empresa privada española Aqualia aún es responsable de la obra, construcción, equipamiento, puesta en marcha, así como de su operación y mantenimiento.
El funcionario estatal detalló que se contempla que del 15 al 20 de julio sea inaugurada para darle solución a la problemática de falta de agua en los diversos sectores de Guaymas.
"La obra ya está avanzada, estamos revisando para llevar a cabo la firma de acta de determinación, por lo que confiamos que muy pronto vamos a estar ahí para arrancar de manera oficial su operación", indicó.
La desaladora cuenta con una inversión total de 766 millones 991 mil 773 pesos, del cual el 51% es de participación privada y el resto de un subsidio federal.
En lo que más se ha gastado del recurso total fue en la línea de conducción de agua de rechazo, con una inversión de 107.7 millones de pesos, además, en tanques de almacenamiento de agua potable y otras construcciones, con un costo de 107.5 millones.
En obras civiles y membranas para la planta desaladora se destinaron 106 millones de pesos; en líneas eléctricas, subestación y control fueron 97.9; mientras que en las plantas de bombeo de alta presión junto con equipo complementario fueron 58.8.
La línea de conducción de agua potable a presión, la planta de pretratamiento, las obras de captación del agua desde la fuente, y el postratamiento, tuvieron inversiones de 61.4, 43.7, 40.1 y 33.1 millones de pesos, respectivamente.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.